Posts

Asertividad en nuestras comunicaciones (Gustavo González Urdaneta)

  Asertividad en nuestras comunicaciones Gustavo González Urdaneta Miami 26 agosto 2025   La comunicación asertiva es aquella en la que el que habla o escribe puede expresar sus ideas, opiniones y sentimientos de manera clara y simple, respetando los derechos y las ideas de los demás. La capacidad de comunicarse de manera asertiva permite a las personas expresar todo lo que quieren en un mensaje que se adapta al contexto. Por lo tanto, importa no solo lo que se dice, sino cómo se dice, en qué lugar y momento. En nuestro contexto queremos referirnos en particular a la asertividad en nuestras comunicaciones a través de las redes sociales. La comunicación en redes sociales se convierte en la clave del éxito digital. Por ello, es necesario aprender a cómo hacerlo de manera efectiva y a valorar su importancia, lo que obliga a conocer los diferentes tipos de comunicación que existen y las estrategias que puedes utilizar para lograr los objetivos personales y corporativos.   Lo ...

Evangelio (Lc 14, 1-7.14) correspondiente al 22vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: El banquete de bodas

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 14, 1-7.14) correspondiente al 22vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: El banquete de bodas Jesús es invitado a un banquete de bodas, donde los principales asistentes eran fariseos prestigiosos y doctores de la ley, quienes se disputaban los puestos de honor en la mesa. Al parecer, Jesús no se siente cómodo ante ese grupo de convidados que se caracterizaba por su orgullo, codicia e hipocresía, y echa en falta a los pobres y discapacitados; quienes nunca habían tenido la oportunidad de disfrutar de esos privilegios en esa sociedad cerrada y excluyente. Al observar esto, Jesús les da un consejo: “Cuando alguien te invite a un banquete de bodas, no te sientes en el lugar principal, pues puede llegar otro invitado más importante que tú, y el que los invitó a los dos puede venir a decirte: Dale tu lugar a ese otro… Al contrario, siéntate en el último puesto, para que cuando venga el que te invitó, te diga: “Amigo, pás...

La Tecnología y la Religión (II) (Gustavo González Urdaneta)

  La Tecnología y la Religión (II) Gustavo González Urdaneta Miami 24 agosto 2025   Por supuesto, la mezcla de tecnología y religión no es nada nuevo. La introducción de la imprenta en la Europa del siglo XV hizo posible la producción masiva de libros. Los grupos protestantes recién formados la utilizaron para difundir sus ideas revolucionarias sobre el cristianismo, mientras la Iglesia Católica trataba de prohibir las obras consideradas herejía. En la actual era de la información, tenemos todo a nuestra disposición. Así que es como elegir. Si no me gusta, no lo tomo. Si me gusta, lo tomo. Esta democratización del conocimiento está a la vista en Internet, con plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y Douyin repletas de vídeos cortos y hashtags. Aunque algunos contenidos son creados por personas con formación religiosa, muchos son producidos por otros con una ferviente vocación de publicar o encontrar personas con ideas afines. Miles de aplicaciones para teléfonos ...

La Tecnología y la Religión (I) (Gustavo González Urdaneta)

  La Tecnología y la Religión (I) Gustavo González Urdaneta Miami 24 agosto 2025     Desde que el ser humano existe, ha tenido la necesidad de responder a las preguntas fundamentales de la existencia y de la realidad que lo rodea. Asimismo, siempre ha tenido la capacidad de plantearse problemas y su deseo por saber más, hoy en día esa situación se ve marcada por el acceso a la información y nuevas tecnologías. Un ejemplo de ello es saber si la tecnología y la religión pueden ir de la mano debido a que no existe una conexión directa entre ambas. Sin embargo, expertos señalan que si hay una relación entre la religión y tecnología desde el punto de vista adaptativo para mejorar el alcance y conectividad entre las comunidades. Ello con la intención de adaptar, evolucionar y sobre todo encontrar nuevas maneras de llevar y compartir creencias personales y acciones de responsabilidad social con el mundo. En un mundo interconectado, el intercambio de datos es primordial no solo p...

Evangelio (Lc 13, 22-30) correspondiente al 21vo Dgo Tpo Ord (C): La puerta angosta

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 13, 22-30) correspondiente al 21vo Dgo Tpo Ord (C): La puerta angosta Las grandes ciudades de las tierras bíblicas solían estar amuralladas; a diferencia de los pueblos pequeños próximos, cuyos habitantes podían refugiarse en las poblaciones fortificadas en caso de una invasión enemiga. La parte más vulnerable del sistema defensivo de una ciudad eran sus puertas, siendo los puntos que más encarnizadamente se defendían en caso de ataque. Sólo se construían las puertas estrechas que fuesen necesarias para el tránsito de personas durante tiempos de paz, y otras más grandes para el paso de las caravanas destinadas al intercambio comercial. El evangelista San Lucas recurre a la parábola de la puerta estrecha para hacer entendible la respuesta que Jesús da en su camino a Jerusalén a la pregunta que le formulan: “Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y Él les contestó: Procuren entrar por la puerta angosta; porque les...

Emociones, virtudes y valores (II): Virtudes (Gustavo González Urdaneta)

  Emociones, virtudes y valores (II): Virtudes Gustavo González Urdaneta Miami 11 agosto 2025     Las virtudes son aquellas disposiciones que hacen que las personas obren a partir del bien, la justicia y la verdad. Por eso, conllevan a la rectitud de la voluntad y alejan a las personas de los vicios. Para filósofos como Aristóteles y Platón, las virtudes determinan las buenas acciones, conductas y hábitos en las personas. Desde la concepción teologal, en cambio, las virtudes son los valores que permiten que el ser humano se acerque a Dios actuando desde el bien. La virtud es un valor esencial que influye en nuestra manera de pensar, actuar y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Es importante conocer la importancia de cultivar y practicar la virtud en nuestras vidas, y cómo esto puede ayudarnos a alcanzar una vida plena y satisfactoria, es primordial descubrir y conocer la importancia de la virtud en nuestras vidas!   En primer lugar las virtudes nos permiten ser...

Evangelio (Lc 12, 49-53) correspondiente al próximo Domingo (17/8/2025) 20vo del Tiempo Ordinario [C]: La paz de Jesús

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 12, 49-53) correspondiente al próximo Domingo (17/8/2025) 20vo del Tiempo Ordinario [C]: La paz de Jesús Con respecto al episodio del Evangelio de San Lucas correspondiente a este domingo, el papa Francisco expresó lo siguiente: ‟ La Palabra de Dios contiene también una palabra de Jesús que nos pone en crisis, y que se ha de explicar, porque de otro modo puede generar malentendidos. Jesús dice a los discípulos: «¿ Creen ustedes que he venido a traer paz a la tierra? Les digo que no, sino división » (Lc 12, 51). ¿Qué significa esto? Significa que la fe no es una cosa decorativa, ornamental; vivir la fe no es decorar la vida con un poco de religión, como si fuese un pastel que se lo decora con nata. No, la fe no es esto. La fe comporta elegir a Dios como criterio-base de la vida, y Dios no es vacío, Dios no es neutro, Dios es siempre positivo, Dio es amor, y el amor es positivo”… … “¿A qué se refiere el Señor cu...