Posts

Evangelio (Lc 7, 11-17) correspondiente, en los países anglosajones, a la conmemoración de Todos los fieles Difuntos:La viuda de Naín

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 7, 11-17) correspondiente, en los países anglosajones, a la conmemoración de Todos los fieles Difuntos: La viuda de Naín Después de haber sanado al criado de un oficial romano en Cafarnaún, Jesús se dirigió a un pueblo llamado Naín acompañado de sus discípulos y una gran muchedumbre. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad observó que llevaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda y al verla se compadeció de ella y le dijo: “No llores”. Los que llevaban el féretro se detuvieron y Jesús pronunció este mandato: “Joven, yo te lo ordeno, levántate”. Entonces, el que había estado muerto se sentó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a la madre. Al ver esto todos tuvieron miedo y comenzaron a alabar a Dios, diciendo: “Un gran profeta ha aparecido entre nosotros” Y por toda Judea y sus alrededores se propagó la noticia. El cadáver, envuelto en lienzos, iba sobre una tabla o camilla, y...

El peso invisible de la palabra comprometida (Gustavo González Urdaneta)

  El peso invisible de la palabra comprometida Gustavo González Urdaneta Miami 2 octubre 2025   Los seres humanos acostumbran a comprometer su palabra en muchas y diferentes ocasiones y circunstancias, pero no son muchos los que la mantienen y menos aun los que la cumplen. He pensado mucho en esa actitud porque, más allá del dolor personal que pueda provocar, me confronta con una pregunta:  ¿qué significa comprometerse?  No me refiero al compromiso entendido como una cadena o un deber impuesto, sino a esa responsabilidad silenciosa que asumimos cuando decimos “cuenta conmigo” o cuando alguien nos dice “ahí estaré”. La palabra dada, comprometida, incluso cuando no lleva firma, tiene un peso invisible que sostiene proyectos, relaciones, y hasta el prestigio de cada quien.   El compromiso, desde su etimología latina ( compromissus ), se refiere a una promesa completa y al acuerdo para cumplir con algo. Es una obligación o acuerdo que se contrae, ya sea individual o...

El Engaño Verde-Greenwashing (II): El Pacto Verde Europeo (Gustavo González Urdaneta)

  El Engaño Verde-Greenwashing (II): El Pacto Verde Europeo Gustavo González Urdaneta Miami 23 octubre 2025     El Pacto Verde Europeo ( PVE ) es un paquete de iniciativas de la Unión Europea ( UE ) que surge como respuesta a los desafíos climáticos y medioambientales a los que se enfrenta el mundo: la emergencia climática, la crisis de la biodiversidad, la presión sobre los recursos o la extensión de la contaminación. En este escenario, la UE ha decidido liderar estos esfuerzos a nivel mundial, convirtiendo el PVE en uno de los componentes fundamentales de su estrategia de crecimiento. El principal objetivo del Pacto Verde Europeo  es alcanzar la  neutralidad climática  o equilibrio de cero emisiones netas para 2050. Esto conlleva emitir a la atmósfera sólo los gases de efecto invernadero que puede absorber la naturaleza, es decir, los bosques, los océanos y el suelo. Nadie puede estar opuesto a dichos objetivos.   Desde el lanzamiento del PVE, la UE ...

El Engaño Verde-Greenwashing (I) (Gustavo González Urdaneta)

  El Engaño Verde-Greenwashing (I) Gustavo González Urdaneta Miami 6 octubre 2025     Recientemente vi un video que incrementó mis dudas sobre la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace, en el ámbito de la sostenibilidad, uno de los fenómenos más insidiosos es el uso deliberado del lenguaje para encubrir la verdadera naturaleza de las acciones corporativas. Este fenómeno, conocido como  greenwashing o ecoblanqueo , es una táctica donde las palabras no son un reflejo de la realidad, sino una herramienta estratégica para distorsionarla. Aquí, las empresas crean narrativas ambientales que ocultan lo que realmente sucede detrás de sus procesos productivos, utilizando el lenguaje para vaciar de significado términos fundamentales como “sostenibilidad” o “huella de carbono”. El greenwashing no es simplemente un exceso de optimismo en la publicidad corporativa. Es parte de un sistema ideológico donde el lenguaje se convierte en un arma para moldear la percepción púb...

Cardenal Pietro Parolin Ciudad del Vaticano.-

 Cardenal Pietro Parolin Ciudad del Vaticano.-                        Muy encomiable y estimado Cardenal: Nosotros, ex alumnos ignacianos abajo firmantes, con mucha reverencia nos dirigimos a usted, para expresarle nuestro repudio a la insólita, inaceptable e inusitada suspensión de la celebración programada en la Universidad Católica Andrés Bello, relativa al Premio Nobel de la Paz otorgado a la señora María Corina Machado, quien fue una calificada estudiante y virtuosa egresada de esa universidad, tratada por ee Consejo Directivo de esa Institución, como si fuera una delincuente. Decisión esta emitida por ese Consejo Directivo de esa prestigiosa casa de estudios, presidido como Rector por el padre Arturo Peraza y asesorada por el Canciller  de esa institución, Monseñor Biord; y todo este injusto dictamen, fue avalado por el perpetuo silencio cómplice del prepósito Arturo Sosa, la cual ha sido rechazada por abominabl...

Evangelio (Lc 18, 9-14) correspondiente el 30vo Domingo del Tiempo Ordinario (C): El fariseo y el publicano

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 18, 9-14) correspondiente el 30vo Domingo del Tiempo Ordinario (C): El fariseo y el publicano En la parábola del fariseo y el publicano, el evangelista San Lucas nos presenta a dos personajes que suben al Templo a orar con actitudes completamente diferentes; aunque ambos están convencidos de ser justos y de que su vida agrada a Dios. Sin embargo, mientras el fariseo se siente seguro en el templo; el publicano sabe que su presencia en ese lugar es mal vista por todos. Los fariseos eran un grupo piadoso judío que aceptaban la Ley, tanto oral como escrita, y observaban escrupulosamente numerosas prácticas (366 normas positivas y 250 negativas). Criticaban a Jesús por perdonar los pecados, no respetar las disposiciones sabáticas y relacionarse con pecadores. Por su parte, Jesús les censuraba su legalismo externo y su formalismo hipócrita; sin embargo, Él fue defendido (como ocurrió con Nicodemo) e incluso invitad...

Evangelio (Lc 18, 1-8) del 29vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: Orar sin desfallecer (AC)

Image
  A continuación, podrán leer la catequesis del papa Francisco correspondiente al Evangelio   (Lc 18, 1-8)   del 29vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: Orar sin desfallecer La parábola evangélica correspondiente a este domingo (cf. Lc 18, 1-8) contiene una enseñanza importante: «Es preciso orar siempre sin desfallecer». Por lo tanto, no se trata de rezar alguna vez, cuando tengo ganas. No, Jesús dice que hay que «rezar siempre, sin desfallecer». Y presenta el ejemplo de la viuda y del juez. El juez es un personaje poderoso, llamado a dar una sentencia según la Ley de Moisés. Por esto la tradición bíblica recomendaba que los jueces fuesen personas temerosas de Dios, dignas de fe, imparciales e incorruptibles (cf. Ex 18, 21). Al contrario, este juez «ni temía a Dios ni respetaba a los hombres». Era un juez inicuo, sin escrúpulos, que no tenía en cuenta la ley, sino que hacía lo que quería según su interés. A él se dirige una viuda para obtener justicia. Las viudas, ...