Posts

La búsqueda de la longevidad e inmortalidad (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

  La búsqueda de la   longevidad e inmortalidad Gustavo Gonzalez Urdaneta Miami 27 marzo 2025   Uno se vive quejando de que la vida al final no es la que esperábamos después de haber disfrutado tanto para llegar al piso octavo de la vida, en realidad, estamos satisfechos de cómo nos ha ido pero al final la vida se empieza a complicar un poco y nos da por reflexionar sobre longevidad-inmortalidad y/o calidad de vida. Hace unos nueve años leí un artículo titulado los Animales que no envejecen cuyo subtitulo rezaba que hay especies que no solo no pierden sus capacidades físicas con la edad, sino que además rejuvenecen. Si hay un tema que trasciende edades es   el de la Inmortalidad. No hay alquimista, hechicero, escritor o simple mortal que no lo haya buscado o fantaseado con ese tema. Los alquimistas no sólo se dedicaban a perseguir una receta que les permitiera transformar las sustancias sin valor en oro, sino que también estaban decididos a encontrar el “eli...

Una relación esencial: Padre e Hija (Gustavo González Urdaneta)

  Una relación esencial: Padre e Hija Gustavo González Urdaneta Miami 14 marzo 2025     Desde hace cuatro años, cuando mi hija Adriana nos dejó, violando la estadística de que los padres no sobreviven a sus hijos, empecé a revisar mi experiencia en nuestra relacion padre-hija. En este año, ella cumpliría 55, y me pareció oportuno compartir muchas de las notas sobre el significado de esa relación con quienes me han acompañado parcialmente en mi viaje al octavo piso de la vida. La relacion padre-hijo ha ido evolucionado en la historia y los cambios al siglo XXI son notables, pero los principios y valores que recibi de los míos y mis abuelos, son imperecederos y creo que deben mantenerse hoy en día. Eso me ha llevado a sintetizar lo que me gustaría leyeran como padres o abuelos. Dejen a un lado esa costumbre actual a desechar los escritos que ocupan más de una página. Es la norma de la juventud de hoy.       El concepto de padre a través d...

Que ser valientes no sea tan caro y que ser cobarde no valga la pena (Gustavo González Urdaneta)

  Que ser valientes no sea tan caro y que ser cobarde no valga la pena Gustavo González Urdaneta Miami 16 marzo 2025   En la vida, hay momentos en los que debemos ser valientes y enfrentar nuestros miedos. Sin embargo, muchas veces el precio de esa valentía puede resultar demasiado alto. Es importante encontrar un equilibrio para que ser valiente no implique grandes sacrificios. Cuando decidimos ser valientes, estamos dispuestos a asumir riesgos y enfrentar los obstáculos que se nos presenten en nuestro camino. Esto puede implicar dejar atrás nuestra zona de confort y enfrentar situaciones desconocidas. Sin embargo, no debemos olvidar que la valentía no debería costarnos nuestra felicidad o bienestar personal.   Es fundamental tener en cuenta que ser valientes no significa actuar de forma temeraria o irresponsable. La valentía implica tomar decisiones difíciles, pero siempre pensando en nuestras metas y objetivos a largo plazo. No debemos permitir que nuestras...

El padre bueno y el hijo pródigo (AGUSTIN COLL)

Image
  El padre bueno y el hijo pródigo En esta ocasión, San Lucas nos trae el relato de la parábola del hijo pródigo, como tradicionalmente se le ha llamado, aunque otros estudiosos de la Biblia han propuesto denominarla parábola del padre bueno o parábola del padre que recobra a su hijo. Sin embargo, este padre ejemplar experimenta una tragedia porque no logra construir una familia unida, a pesar de su infinita bondad. El hijo mayor trabajaba en la finca familiar llevando una vida correcta y ordenada, pero tenía un temperamento duro y resentido. Nunca se había marchado de casa, pero su corazón siempre había estado lejos del hogar. El hijo menor hacía tiempo que había abandonado el hogar para “disfrutar” de la porción de herencia que le había sido concedida, y llevaba una vida desordenada y dispendiosa; pero llena de carencias y humillaciones. Cansado de pasar hambre y necesidades decide regresar a su casa. El padre al verlo venir lo abraza y besa efusivamente, y no le pide explica...

La higuera estéril (AGUSTIN COLL)

Image
  La higuera estéril   En este episodio del Evangelio según San Lucas, Jesús compara la vida estéril de una persona con la de una higuera que no da fruto. Ante la improductividad continuada de la planta, Jesús formula al viñador que la había sembrado en su parcela la siguiente pregunta: “¿Para qué ocupa ese árbol la tierra inútilmente?” y éste le responde: “Señor déjalo todavía este año, voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré”.   Transfiriendo el ejemplo del mundo vegetal al mundo de los hombres, la pregunta sería: ¿Qué sentido tiene vivir ocupando un lugar en el conjunto de la creación, si nuestra vida no contribuye a construir un mundo mejor? ¿Qué significa pasar por esta vida sin tratar de hacerla un poco más humana? ¿Para qué sirve una vida estéril y sin creatividad? ¿Para qué vivir un cristianismo sin seguimiento práctico a Cristo?   Así como el viñador decide no cortar el árbol i...

Evangelio (Lc 9, 28-36) correspondiente al 2do domingo (16/3/2025) de Cuaresma [C]: Interiorizar nuestra religión

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 9, 28-36) correspondiente al 2do domingo (16/3/2025) de Cuaresma [C]:   Interiorizar nuestra religión El episodio de la vida de Cristo que nos narra el evangelista San Lucas este domingo es conocido tradicionalmente como “la Transfiguración de Jesús”. En un monte (probablemente el Tabor, cerca de Nazaret), Pedro, Santiago y Juan ven a su maestro radiante de gloria acompañado por Moisés y Elías; quienes representaban, respectivamente, la Ley y los Profetas. La fiesta de la Transfiguración celebra al mismo Cristo, el Hijo de Dios por naturaleza, cuya gloria eterna revelada a través del sufrimiento sostiene a los cristianos en su peregrinar en el tiempo hacia Dios. Cuando Jesús sube con sus discípulos más cercanos a esa montaña para orar, ocurre algo extraordinario: “mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se hicieron blancas y relampagueantes”. Recogido profundamente, Jesús acoge la p...

Evangelio (Lc 4, 1-13) correspondiente al 1er Domingo (9/3/2025) de Cuaresma [C]:

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 4, 1-13) correspondiente al 1er Domingo (9/3/2025) de Cuaresma [C]: Tres tentaciones En este primer domingo de Cuaresma es oportuno preguntarnos acerca del origen de este nombre, que es abreviación de la expresión latina quadragesimam diem , alusiva a los cuarenta días precedentes a la Pascua,  que sirven de preparación a los cristianos (mediante oración, ayuno, limosna y conversión) para la fiesta más importante del año. La Cuaresma es un periodo de purificación, reflexión y conversión espiritual que comienza cada Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. El evangelista San Lucas se refiere en esta ocasión a las tres tentaciones experimentadas por Jesús, a la manera de planteamientos en los que el diablo le propone formas falsas de entender y vivir su misión. En la primera le pide que en su condición de Hijo de Dios convierta las piedras en pan, a sabiendas de que habí...