Posts

SAN AGUSTIN Y LEON XIV escrito por LUIS ALBERTO MACHADO SANZ (Abogado )

Image
  SAN AGUSTIN Y LEON XIV escrito por   LUIS ALBERTO MACHADO SANZ Abogado machadosanz@gmail.com @caballitonoble  El Santo Padre León XIV es agustino, no podemos olvidar que la Beata venezolana María de San José forma parte de los “agustinos recoletos” Han habido papas que han venido de ser sacerdotes diocesanos y otros que han venido de ser sacerdotes religiosos, los diocesanos son lo que depende directamente del obispo, como por ejemplo San Juan XXIII, San Pablo VI, San Juan Pablo II y Benedicto XVI   Los que provienen de una orden o congregación tienen un fundador, tienen unos estatutos internos, tienen un carisma, no dependen directamente del obispo sino de un superior jerárquico y es el superior jerárquico el que tuviere que entenderse, si fuere el caso? directamente con el obispo.   Un PAPA de origen religioso es por ejemplo San Pío V San Pío V es el PAPA que a través de promover el rezo del Santo Rosario logró la victoria por parte de las tropas cristianas ...

Las complejas relaciones Entre el ser humano, las computadoras, los robots y la inteligencia artificial (LAMS)

Image
  Las complejas relaciones Entre el ser humano, las computadoras, los robots y la inteligencia artificial La diferencia entre las computadoras y los seres humanos es que los seres humanos nacemos libres y las computadoras no son creadas libres, si el ser humano posteriormente pierde su libertad eso no implica que no haya nacido libre Los seres humanos no nacemos programados, las computadoras “nacen” programadas, si los seres humanos posteriormente dejan que otros los programen es otra cosa pero eso no quiere decir que hayan nacidos programados Las computadoras están limitadas a cumplir con el programa que previamente las creó, de acuerdo a su libre albedrío el ser humano puede cumplir con un programa previamente establecido o no cumplirlo, pero eso no quiere decir que haya nacido programado La computadora no tiene albedrío, tiene que cumplir con el programa que las creó, el ser humano sí tiene libre albedrío… El ser humano es inteligente, puede discernir, la computadora es bruta, n...

Evangelio (Jn3, 13-17) correspondiente a la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz: La Exaltación de la Santa Cruz

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Jn3, 13-17) correspondiente a la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz: La Exaltación de la Santa Cruz                                              La Exaltación de la Santa Cruz Este domingo 14 de septiembre en los países anglosajones se celebra la Exaltación de la Santa Cruz, mientras en países latinos se conmemora el 24vo Domingo Ordinario. La festividad de la Exaltación (glorificación, alabanza, elevación, elogio, encumbramiento) de la Santa Cruz tiene raíces históricas que se remontan muchos siglos atrás. En efecto, hacia el año 320 Santa Elena de Constantinopla encontró la “Vera Cruz” en la que murió Nuestro Señor Jesucristo, bajo un templo erigido a la diosa Venus, donde había sido enterrada por los romanos. En el sitio del descubrimiento, ella y su hijo el emperador Constantino hicieron const...

Evangelio (Lc 14, 25-33) correspondiente al 23vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: Estableciendo prioridades

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 14, 25-33) correspondiente al 23vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: Estableciendo prioridades En el Evangelio correspondiente a este domingo, San Lucas nos relata dos parábolas diferentes con un propósito similar. Las parábolas son alegorías basadas en la naturaleza o en la vida humana, formuladas en forma de relato para evocar y transmitir alguna idea moral o religiosa. En ellas el pensamiento no es expresado por conceptos, sino a través de imágenes. Las parábolas son sobre todo características de la predicación y enseñanzas de Jesús, quien las usaba   con el objeto de facilitar a sus oyentes la percepción del reinado final de Dios y los invitaba a obrar en consecuencia. En esta ocasión, las dos parábolas que nos relata el evangelista pretenden animar a las personas a reflexionar bien antes de tomar una decisión tan comprometedora como la que implica el ...

Asertividad en nuestras comunicaciones (Gustavo González Urdaneta)

  Asertividad en nuestras comunicaciones Gustavo González Urdaneta Miami 26 agosto 2025   La comunicación asertiva es aquella en la que el que habla o escribe puede expresar sus ideas, opiniones y sentimientos de manera clara y simple, respetando los derechos y las ideas de los demás. La capacidad de comunicarse de manera asertiva permite a las personas expresar todo lo que quieren en un mensaje que se adapta al contexto. Por lo tanto, importa no solo lo que se dice, sino cómo se dice, en qué lugar y momento. En nuestro contexto queremos referirnos en particular a la asertividad en nuestras comunicaciones a través de las redes sociales. La comunicación en redes sociales se convierte en la clave del éxito digital. Por ello, es necesario aprender a cómo hacerlo de manera efectiva y a valorar su importancia, lo que obliga a conocer los diferentes tipos de comunicación que existen y las estrategias que puedes utilizar para lograr los objetivos personales y corporativos.   Lo ...

Evangelio (Lc 14, 1-7.14) correspondiente al 22vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: El banquete de bodas

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 14, 1-7.14) correspondiente al 22vo Domingo del Tiempo Ordinario [C]: El banquete de bodas Jesús es invitado a un banquete de bodas, donde los principales asistentes eran fariseos prestigiosos y doctores de la ley, quienes se disputaban los puestos de honor en la mesa. Al parecer, Jesús no se siente cómodo ante ese grupo de convidados que se caracterizaba por su orgullo, codicia e hipocresía, y echa en falta a los pobres y discapacitados; quienes nunca habían tenido la oportunidad de disfrutar de esos privilegios en esa sociedad cerrada y excluyente. Al observar esto, Jesús les da un consejo: “Cuando alguien te invite a un banquete de bodas, no te sientes en el lugar principal, pues puede llegar otro invitado más importante que tú, y el que los invitó a los dos puede venir a decirte: Dale tu lugar a ese otro… Al contrario, siéntate en el último puesto, para que cuando venga el que te invitó, te diga: “Amigo, pás...