Entrevista a Victor Marquez Muskus: Científico Emérito Victor Marquez Muskus y Gustavo González Urdaneta

 

Entrevista a Victor Marquez Muskus: Científico Emérito

Victor Marquez Muskus y Gustavo González Urdaneta (Editor)

Miami 31 mayo 2022

 

Con Victor Esteban nos une una amistad de vieja data desde 1951 cuando ambos cursamos segundo grado en Villa Loyola, de la cual somos fundadores, en el Colegio San Ignacio de Chacao en Caracas, Venezuela. En esa oportunidad compartimos diez años cuando nos graduamos de Bachiller en Ciencias. Si bien ambos estudiamos en la Universidad Central de Venezuela (UCV), él se inclinó por Farmacia y yo por Ingeniería Eléctrica. A partir de allí cada uno tomó una vía separada de desarrollo  para volvernos a encontrar en Miami en 2014.

 

Nuestra motivación en la actual entrevista es muy sencilla. Cuando nos encontramos con Victor en Miami ya él se había jubilado del Instituto Nacional de la Salud (NIH por sus siglas en ingles) de EE UU con el título, muy merecido, de Científico Emérito por sus treinta y dos años  dedicados a la investigación científica. Hace ya casi cuatro años, él se decidió a escribir un libro contando toda su experiencia como investigador científico para beneficio de las generaciones de relevo. Consideramos oportuno, para conmemorar la publicación de su libro, hacerle una entrevista que nos permita conocer, al menos parcialmente, su desarrollo hasta llegar a Científico Emérito. La entrevista nos ha tomado unos tres meses, en la cual Victor fue respondiendo una batería de preguntas con cuyas respuestas esperamos lograr lo propuesto. Ustedes serán los jueces.

 

1.      ¿En qué momento de tu vida estudiantil tuviste el estímulo inicial y la visión posterior de dedicarte a la investigación?

El estímulo para dedicarme a la investigación científica no fue un “ajá” de un momento específico.  La razón principal fue la influencia de mi padre.  Mi padre tenía grados universitarios en química y farmacia. Además, era profesor de la UCV en las Facultades de Química y Farmacia cuando estas estaban unidas, y luego en la Facultad de Farmacia cuando se formó la Facultad de Ciencias que incorporó a la Escuela de Química.  Mi padre dictaba clases en Química Analítica Cualitativa y en Bromatología (química de alimentos).  Por lo tanto yo crecí viendo a mi padre corrigiendo exámenes, preparando clases, y conversando con estudiantes que nos visitaban en casa.  Además él era un asiduo estudioso de la literatura científica y lo recuerdo leyendo revistas científicas incluyendo el famoso “Chemical Abstract”.   De tal manera que para mí fue un proceso evolutivo que fue gradualmente inculcado por mi padre y que encontró tierra fértil en mi imaginación.  El interés por la investigación se fue consolidando durante mi carrera universitaria en donde varios profesores contribuyeron a aumentar mi vocación por la investigación.

2.      En el colegio estudiaste Ciencias donde las materias con laboratorios, más abiertas a la investigación, eran física, química y biología ¿Por qué te decidiste a estudiar Farmacia?

Cuando se considera la carrera de Farmacia muchas personas piensan erróneamente en el ejercicio exclusivo de regentar un establecimiento de farmacia.  Sin menoscabo de la importancia de ese oficio para la salud pública, el dominio más importante de la farmacia es la creación de medicamentos.  Para ese propósito las disciplinas de química y biología son indispensables y deben estar integradas para ese fin.  Ya eso lo sabía yo muy bien porque mi padre era codueño y Director Técnico de Laboratorios Cosmos en Caracas en donde yo experimenté y vi cómo se elaboraban diversos tipos de medicamentos y cómo se llevaba a cabo el control de calidad.  Lo que le faltaba a los Laboratorios Cosmos era la capacidad de crear de novo medicamentos, lo cual sólo es posible de lograr con la investigación científica básica.

3.      ¿Cuál fue tu principal aprendizaje en la carrera de Farmacia?

El poder integrar los conocimientos de química orgánica con la bioquímica, la fisiología, y la farmacología, todas indispensables para poder “crear” nuevos medicamentos.

4.      Por experiencia personal, sé que no es fácil decidir en qué pais y en qué universidad realizar los estudios de posgrado  ¿Por qué elegiste EE UU en vez de Europa para aplicar a tu maestría y doctorado?

El progreso científico evidente de la industria farmacéutica americana fue un factor fundamental para mi decisión.  Cierto que las casas farmacéuticas Suizas eran muy competitivas con las americanas, pero estudiar en EEUU y el dominio que ya tenía del inglés me condujeron a elegir los EEUU.

5.      ¿Qué te llevó a realizar el PhD en Michigan?

Durante mi cuarto año universitario ya había recogido información sobre estudios de posgrado en varias universidades americanas que ofrecían programas en algo que en ese momento se estaba empezando a definir como Química Medicinal (Medicinal Chemistry).  Durante el verano antes de comenzar mi último año de carrera en Venezuela visité varias universidades americanas que ofrecían programas de esa índole; sin embargo, fue en la Universidad de Michigan en donde encontré un programa de “Medicinal Chemistry” más desarrollado y con una integración muy productiva entre las disciplinas de química, bioquímica, y farmacología. 

6.      ¿En qué realizaste tu tesis doctoral? ¿En qué te basaste para dicha selección?

Durante la época en que comencé mis estudios de posgrado, los EEUU estaban enfrascados en la guerra del Vietnam.  Sorprendentemente el ejército americano regresaba a casa a un número de soldados afectados por malaria que era muy superior a aquellos con heridas en el campo de batalla.  La malaria en Vietnam era de un tipo muy resistente a las drogas convencionales de la época y había un gran interés por desarrollar nuevos tratamientos.  Todo esto condujo al ejército americano a financiar con importantes aportes la investigación de nuevos antimaláricos.  El tutor de mi tesis doctoral en la Universidad de Michigan fue el profesor Joseph H. Burckhalter quien en sus años de investigación en Parke Davis (una compañía farmacéutica muy importante que luego terminó siendo parte de Pfizer) fue el creador de una droga antimalárica muy eficaz llamada Amodiaquine.  Mis estudios en Michigan fueron financiados con una beca aportada por el ejército americano.  El título de mi tesis doctoral fue “Part I. Structure-Activity Relationships in 4-Aminoquinoline Antimalarials. Part II.  Approaches to the Synthesis of Baeocystin”.  La segunda parte fue un proyecto menor relacionado con un compuesto descubierto en un hongo con propiedades psicotrópicas.

7.      ¿Por qué te decantaste por la química y la biología?

Para mí la química y la biología son inseparables.  Parafraseando esta relación en francés que lo  hace más elegante decimos “La chimie est au coeur des sciences biologiques”.   Para diseñar y luego sintetizar una molécula con actividad terapéutica es necesario entender a fondo el proceso biológico que caracteriza la enfermedad a nivel molecular.  
 

8.      ¿Cuál fue en concreto tu campo de investigación y como llegaste a definirlo?

Primeramente, como expliqué antes en el punto 6, mi investigación en la Universidad de Michigan se centró en el campo de los antimaláricos y en el mecanismo de intercalación de derivados de cloroquina con el ácido desoxiribonucléico o ADN.  Luego en el NIH como postdoctorado diseñé y sinteticé compuestos capaces de penetrar la barrera hematoraquídea con capacidad de desplegar actividad contra tumores cerebrales.  Esta actividad fue demostrada en ratones con tumores cerebrales, pero cuando se probó en pacientes los compuestos produjeron alucinaciones indeseables y su uso clínico se suspendió.  Cuando regresé a Caracas en el año 1972, comencé en los Laboratorios Cosmos una linea de investigación de compuestos tipo esteroides nitrogenados, llamados aza-esteroides.  Allí descubrimos y patentamos desde Venezuela un compuesto antialérgico que desarrollamos juntamente con el IVIC. Cuando regresé al National Cancer Institute del NIH por segunda vez empecé con una nueva linead de investigación que cultivé por 32 años en el campo de la química de nucleósidos y nucleótidos que son los componentes del ADN y el RNA.  En ese campo desarrollé y patenté varios compuestos con actividad antitumoral y antiviral que todavía se usan en el campo investigativo preclínico para entender los mecanismos de acción antitumoral.

9.      ¿Te costó mucho llegar al mayor puesto que ocupaste? ¿Cuáles fueron las etapas en tu desarrollo hasta lograr ser nominado Científico Emeritus?

En los EEUU existe un proceso estricto de meritocracia. No hay otra manera de lograr avanzar. Tu progreso tiene que ser demostrarlo con hechos comprobables; por ejemplo, publicaciones científicas y patentes.  En el National Cancer Institute (NCI) del National Institutes of Health (NIH) cada cuatro años todos los laboratorios son sometidos a un riguroso examen, llamado “Site Visit” en donde un grupo de académicos y científicos validan el progreso de cada investigador.  Un resultado positivo se traduce en un mejor presupuesto para equipos, para aumentar el número de postdoctorados, etc.  De lo contrario tu presupuesto decrece y hasta pueden relegarte a un puesto de oficina.  Después de diez años en el Laboratorio de Química Medicinal (LMC) fui ascendido a Jefe Suplente del LMC y finalmente en el año 2000 fui nombrado Jefe del Laboratorio.  Durante mi carrera publiqué como autor o coautor más de 400 trabajos científicos, escribí doce capítulos en libros de investigación, fui invitado a dictar más de 130 conferencias, y obtuve 30 patentes como inventor.  Todos esos logros contribuyeron que al retirarme en 2009 me concedieran el título de Científico Emérito.

10.  ¿Es importante saber idiomas en el trabajo de investigación?

Para obtener mi doctorado entre los años 1966 y 1970 tuve que estudiar alemán y francés.  No logré que aceptaran el español para cumplir con el requisito de dos idiomas.  Sin embargo, ya eso no es requerido.  En los últimos cuarenta años el inglés se ha convertido en el lenguaje científico por excelencia y ya no exigen otros idiomas para obtener un PhD.  Casi toda la literatura moderna se publica en inglés.

11.  ¿Cómo parte de tu trabajo de investigación dictaste clases, trabajaste en el laboratorio o en ambos?

Nunca dicté clases como parte de un curriculum universitario específico. El NIH no es un instituto pedagógico. Sin embargo, fui invitado a dar cursos de corta duración (de una a dos semanas) en universidades en Canadá, España, México, Corea del Sur, y Venezuela.  Debo hacer hincapié que durante mi carrera entrené a 46 postdoctorados que luego después de su pasantía por mi laboratorio (de aproximadamente tres años) ingresaron en diversas universidades e industrias como investigadores independientes. Este tipo de enseñanza es diferente a lo que sucede en un salón de clases; el constante intercambio de ideas y la búsqueda por encontrar soluciones a problemas totalmente nuevos se convierten en un método de aprendizaje extraordinario.  

12.  ¿Qué tipos de trabajos realizabas en el laboratorio?

El objetivo principal de mis investigaciones se puede definir como “drug design” (diseño molecular de drogas o medicamentos).  Esto requiere conocer profundamente varias etapas: 1. Entender a fondo la enfermedad que intentas curar, inclusive a nivel molecular; 2. Escoger lo que en inglés se denomina el “target”. En español podemos decir que es la búsqueda de la “diana” o ente molecular que es crítico para inhibir el proceso causante de la enfermedad; 3. Utilizando modelos moleculares se procede a diseñar en principio una o varias moléculas que puedan teóricamente interactuar con la diana escogida; 4. Desarrollar el método de síntesis para lograr las moléculas deseadas; 5. Colaborar con los biólogos (farmacólogos, virólogos, etc.) para medir la interacción de dichas molécula con la “diana” escogida; 6. Si el resultado es positivo, desarrollar modelos “in vivo” para demostrar la actividad benéfica del compuesto en animales de laboratorio.  De acuerdo a los resultados de los puntos 5 y 6, se vuelve al punto 3 diseñando un nuevo set de moléculas para optimizar el proceso.  Si todo esto es validado, se consulta con los investigadores clínicos para desarrollar los estudios de fase I a III antes de solicitar aprobación del Food & Drug Administration (FDA).  Este último paso es exitoso sólo en un 10% de los casos.

13.  ¿Qué te gusta más investigar o enseñar? ¿Qué te parece más importante?

Ambos son importantes, pero me gusta más investigar y crear cosas que nunca han existido, como estructuras moleculares nuevas diseñadas en base a principios fundamentales.

Le comentaba a Victor que en los últimos 20 años, el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) de EE. UU. de todas las fuentes solo ha crecido a una tasa del 3,1 % anual, mientras que el de China ha crecido a un asombroso 14,3 % anual durante el mismo período. Si queremos ser la nación que impulse las innovaciones del futuro, debemos asegurarnos de que nuestros legisladores entiendan la importancia de la ciencia y la tecnología, e inviertan en ellas.

 

14.  ¿Si la investigación era pública, había suficiente presupuesto o también recibían aportes del sector privado?: Los fondos de mi investigación fueron estrictamente públicos.

A este respecto, conversando con Victor le mencionaba que con el presupuesto del presidente Biden para el año fiscal 23 bajo revisión en el Congreso, y ambas cámaras en medio de negociaciones para una Ley de Innovación Bipartidista final, nuestros líderes tienen la oportunidad de hacer una inversión única en ciencia e innovación con nuevos fondos que generan importantes beneficios económicos al tiempo que refuerza nuestra competitividad en el mercado internacional del conocimiento. Ahora es el momento de hablar a favor de la financiación científica crucial.

 

15.  ¿Cree que los científicos están bien pagados? ¿Se puede hacer uno rico siendo científico?

En los EEUU los científicos son bien remunerados.  El sector privado paga mejor, pero en el sector público tienes más independencia para escoger tu linea investigativa.  Si tienes la suerte de generar una patente muy útil puede ser bastante lucrativo; sin embargo, eso no sucede con mucha frecuencia.  Además, en mi caso específico como empleado del gobierno disfruto de un plan de retiro que es muy suficiente.

16.  ¿Cree que la ciencia tiene un límite moral?

Igual que con todo lo que hacemos en la vida siempre hay límites: no hagas mal a tu prójimo y no le hagas a otro lo que tú no quieres que te hagan a ti.  Hay áreas difíciles como la manipulación genética que puede ser muy beneficiosa pero que también puede ser utilizada con fines funestos.  Siempre tiene que haber una brújula moral que nos oriente.  El deseo de investigar per se, por más interesante que sea no es un derecho absoluto y tiene que estar supeditado al bien común, justo en la linea donde comienza el derecho de los demás. 

17.  ¿Cree que existe una discriminación entre los hombres y las mujeres en el ámbito científico?

Sí, pero cada vez es menor y hay mujeres extraordinarias en la ciencia; inclusive muchas de ellas has sido reconocidas con el premio Nobel. Además de las conocidas por todos como Marie Curie (1903), recientemente en 2020 Emmanuelle Charpentier (Francia) compartió con Jennifer Doudna (EEUU) el Nobel de Química. 

18.  ¿Cuáles considera son las principales diferencias entre la investigación en EE UU y otros países?

Cada vez las diferencias son menores.  Algunas diferencias todavía se mantienen. Por ejemplo, los investigadores académicos europeos tienen una edad obligatoria de retiro.  Eso hace que después de retirarse se vengan a los EEUU lo cual es de gran provecho para este país.

19.  ¿Crees que la política y la religión influyen en la ciencia?

La política definitivamente sí influye. Sólo basta ver todo lo que ha sucedido desde el 2020 cuando nos vimos afectados por la pandemia del Covid-19.  También, como se puede ver en el punto número 6 cuando comencé mi carrera, la investigación de los antimaláricos se originó por el conflicto bélico de Vietnam.  La religión es otro aspecto más complejo.  Hay científicos que piensan que creer en algo que no puedes ver o demostrar (lo que llamamos fe) no es compatible con la ciencia.  Dicen que no se puede ser científico de lunes a sábado e ir a la iglesia los domingos.  En mi caso específico el problema son los dogmas absolutos que se le imponen a los creyentes desde épocas remotas por hombres que todavía pensaban que la tierra era plana y que creían que había un cielo más allá de las nubes.  Caso específico, si Cristo hubiera ascendido al cielo a la velocidad de la luz, todavía no habría salido de nuestra galaxia; entonces, dónde está el cielo?  Todos esos dogmas o misterios son característicos de todas las religiones y desafortunadamente son inmutables e incuestionables.  Esto es contrario a la ciencia que se autocorrige constantemente.  El aspecto que nos debe unir a todos los que profesamos una religión es hacer el bien y amar al prójimo y la naturaleza; eso para mí es suficiente para considerarme religioso.  La creación y la inteligencia que experimentamos en lo creado es sagrado.  En base a lo dicho me siento cómodo como Católico pero como Santo Tomás todavía tengo dudas y cuestiono constantemente.

 

20.  Si pudieses investigar algo sin ningún límite monetario, ¿qué investigarías?

Me interesaría investigar el uso de la inteligencia artificial (AI) en la búsqueda de nuevas dianas para diseñar nuevos compuestos. El ser humano es incapaz de analizar y decantar la información generada por la avalancha de trabajos (2.5 millones por año) que se publican en las revistas científicas.   

21.  ¿Para ser científico hay que tener una capacidad intelectual superior?

No, la cualidad más importante es la imaginación.  Albert Einstein solía decir: “imagination is better than knowledge”.  En segundo lugar está la perseverancia y la capacidad de asombrarse y cuestionar lo inesperado.  Muchos de los grandes descubrimientos han sido el producto de no haber descartado lo inesperado y buscar el “por qué” de resultados originalmente incongruentes.  En la investigación raramente hay un momento de “eureka”; más común es “qué será lo que está pasando?”

22.  Lo que has investigado o investigas, ¿es lo que has querido o te ha venido “impuesto”?

Como dije antes sobre la investigación académica, y en el caso específico del NIH, después de demostrar que puedes trabajar en equipo aplicas para obtener un “tenure” o tenencia que si lo logras te permite ser un investigador totalmente independiente. Este paso luego es sujeto a esa revisión que mencioné antes como Site Visit.  Si se te imponen límites es porque tus resultados no justifican seguir por el sendero escogido. 

23.  ¿Cómo se inicia una línea de investigación?

Es muy variado. Hay momentos en que una necesidad médica te impone desarrollar una linea investigativa; por ejemplo, la urgencia en desarrollar una droga para atender a una emergencia crítica.  Otras veces existe la tentación de investigar áreas en donde otros han fracasado o no se han atrevido a buscar, lo cual implica un riesgo mayor.  Quizás la mayoría de los proyectos de investigación se abren de un camino original trazado en donde un hallazgo inesperado te hace dirigir la atención a otra cosa y empezar en una nueva dirección. Si sabes con certeza adónde vas entonces no es investigación realmente pura; lo más emocionante es descubrir lo desconocido sin olvidar de preguntarse en el camino si lo encontrado puede ser útil.     

24.   ¿Cómo se financia una investigación y quién lo hace?

En los EEUU el Instituto Nacional de Higiene, conocido en inglés con las siglas NIH financia la mayoría de las investigaciones en el país, inclusive de algunas organizaciones privadas.  El NIH tiene un presupuesto global de aproximadamente $45 mil millones ($45,000,000,000) de los cuales $10 mil millones son destinados a financiar los programas de los diferentes institutos internos (National Cancer Institute, National Institute of Allergies and Infectious Diseases, National Eye Institute, National Lung Institute, etc., de un total de 27).  Los presupuestos de dichos institutos se rigen por una fórmula que estipula una cantidad anual para cada investigador principal de cada laboratorio.  El presupuesto de los restantes $35 mil millones se distribuye en concesiones meritorias (grants) asignadas a científicos universitarios o de instituciones científicas mediante un estricto proceso competitivo.

25.  Para ti, ¿quién fue el científico/a más importante? En casi todas las carreras profesionales hay un referente al cual siempre uno quiere parecerse o imitar ¿tuviste tú un referente, un ejemplo a seguir?

Cuando mi grupo asistía a las convenciones de la American Chemical Society pasábamos horas sentados en la sala de conferencias, previo al comienzo de la presentación de Robert B. Woodward,  para reservar buenos puestos al frente.   Woodward fue un químico orgánico extraordinario, profesor de la Universidad de Harvard, que revolucionó las síntesis orgánica con la realización de moléculas estructuralmente muy complejas y con el estudio teórico de mecanismos de reacción.  Recibió el premio Nobel en 1965.  

26.  ¿Por qué razones se investiga? ¿Por necesidad, por dinero, por demanda…?

Depende.  La industria farmacéutica consciente de que las inversiones para la investigación son enormes, siempre realiza un estudio económico previo para justificar el comienzo de un proyecto.  La pregunta clave es si tal necesidad –una enfermedad o una dolencia— es de tal magnitud que los usuarios, o las compañías de seguros, estarían dispuestos a pagar por una nueva terapia que representa un avance o curación. Por otra parte, los proyectos de gran escala producto de una pandemia por ejemplo y que exigen una atención inmediata, requieren de una inversión mixta de industria y gobierno.  Finalmente, en el caso de enfermedades típicas de países de poco poder adquisitivo, el financiamiento viene de fondos privados, como la fundación Gates para el desarrollo de una vacuna contra la malaria.  

27.  En un ranking mundial, ¿en qué lugar, más o menos, se situaría la producción científica norteamericana? ¿Cree que se hace investigación de calidad? ¿Qué factores influyen en la calidad?

En términos de patentes a nivel mundial, en el año 2020, China obtuvo 530,127 patentes, seguido por EEUU con 351,993. Después siguen Japón (179,383), Korea del Sur (134,766), la Unión Europea (133,706), otros, y Rusia muy por detrás (28,788), etc.  Esto representa sólo un aspecto de la métrica.  En términos de publicaciones científicas tenemos: China (744,042), EEUU (624,554), Reino Unido (198,500), India (191,590), Alemania (174,524), Italia (127,502), Japón (127,408), Rusia (119,195), Francia (112,838), etc.  China y EEUU son los países en donde las dos métricas coinciden.  En los países nombrados la investigación es generalmente de excelente calidad y en los dos primeros la investigación produce beneficios prácticos patentables.  Esto no quiere decir que en otros países no se haga investigación de calidad. Por ejemplo, España y Brasil tienen 104,353 y 89,241 publicaciones anuales respectivamente lo cual es muy importante. Lo que pasa es que con excepción de China y EEUU la invención no guarda relación con la aplicación práctica.  Un factor muy importante para garantizar la calidad científica es la capacidad industrial del país y la calidad de las universidades o centros de estudios superiores.

28.  En el colegio siempre nos enseñan que una investigación tiene unas fases que son: aparición de un problema, observación, plantear hipótesis, experimentación, resultados y establecimiento de una teoría o ley. ¿Nos podría dar una visión un poco más completa?

Paul Erlich en 1897 postuló que los receptores de las enzimas se pueden unir a algunos compuestos químicos específicos con una afinidad que él consideraba era parecida a la de una llave con la cerradura complementaria.  A pesar de los años esta teoría, con pequeñas variantes, todavía se considera vigente y es un buen modelo para explicar la afinidad de las drogas por sus receptores. Durante mis estudios iniciales sobre el mecanismo de acción de nucleósidos antivirales existía una especie de caja negra o incógnita:  A pesar de las similitudes estructurales entre las moléculas de los nucleósidos que habíamos diseñado para inhibir el virus del AIDS (HIV), algunos compuestos resultaban activos mientras que otros no.  Como los nucleósidos (las llaves) son moléculas flexibles tuvimos que diseñar y sintetizar un conjunto de moléculas con una conformación rígida definida para saber cuál era la estructura de la “llave” que encajaba perfectamente en la cerradura (el receptor o la diana).   Cuál era el problema? La caja negra. Cuál era la observación? Unos compuestos eran activos y otros no. Cuál era la hipótesis? La existencia de una conformación característica que es compatible con la actividad biológica: “la llave perfecta de Erlich”.   Los resultados nos permitieron confirmar la actividad asociada a una sola de las conformaciones posibles dentro de la caja negra. Así pudimos confirmar la hipótesis de Erlich sobre la preferencia de las enzimas.

 

29.  Respecto a las publicaciones científicas en su campo de investigación, ¿existen niveles diferentes de publicaciones? Es decir, ¿hay revistas más prestigiosas que otras y qué diferencia hay entre publicar en unas u otras? ¿Cómo se diferencian unas de otras? ¿Ha publicado en revistas prestigiosas?

Sí, pero esto requiere una explicación.  En general las revistas más prestigiosas son Nature y Science, pero la política editorial de estas revistas hace énfasis en lo sensacional y padecen de un cierto efecto propagandístico que se supone atrae a un gran número de lectores. La competencia por publicar en estas revistas a veces genera mucha rivalidad y por ende en un apuro por llegar primero.  Como consecuencia de esta carrera, tales revistas tienen el mayor número de retracciones.  Sin embargo, esto no quita que lograr publicar en esas revistas representa un gran logro.  Por otra parte, existen revistas especializadas que a pesar de publicar resultados extraordinarios son muy técnicas y de poco interés para un público genérico.  La importancia de todas las revistas científicas se mide mediante el “impact factor” (IF) que representa el número de citaciones recibidas en el corriente año de artículos publicados durante los dos año anteriores dividido por el número de articulos publicados durante los mismos dos años. Un impact factor de 10 o más se considera muy bueno, pero esto varía de acuerdo a la naturaleza de la revista. Por ejemplo, la revista Journal of Experimental and Theoretical Physics (IF = 1.29) tiene un IF menor que el Journal of Experimental Medicine (IF = 14.31), simplemente porque hay más médicos que físicos. Yo tengo varias publicaciones en revistas prestigiosas como Nature (IF = 49.9), Nucleic Acids Research (IF = 16.97), Journal of the American Chemical Society (IF = 15.42), Proceedings of the Natural Academy of Sciences US (11.2) y Journal of Medicinal Chemistry (IF = 7.4). 

30.  ¿Cuáles son las investigaciones más importantes que realizaste en tus 32 años dedicado a la investigación?

Basado en el principio estructura química-actividad biológica, durante mi carrera logré sintetizar inhibidores encimáticos muy potentes (de actividad nanomolar) de procesos involucrados en cáncer. Estas encimas tienen nombres que son muy complicados, como deaminasa de citidina, dehidrogenasa de inosina, transcriptasa invertida del HIV, metilasa del DNA, metilasa del nucleosoma (H3K27),  cinasa de la proteina C, etc.  Quizás lo más importante bajo el punto de vista teórico fue el diseño de nucleósidos conformacionalmente rígidos que todavía siguen siendo investigados.  Aún después de más de 12 años de retirado mis trabajos siguen teniendo un impacto importante.  Mensualmente la organización Research Gate publica un análisis para cada investigador que mide el impacto de los trabajos publicados. Este es un impact factor (IF) individual.  A finales del mes de abril del 2022, 89 trabajos científicos míos habían sido consultados, lo cual representó ser el mayor número de contribuciones leídas de mi departamento.   

31.  En estos momentos ya retirado ¿qué estás haciendo como trabajo? ¿estás investigando algo?

Después de mi retiro trabajé por 8 año como consultor de la compañía Gilead Sciences. Siempre me mantengo al día en la literatura científica, y recientemente publiqué mi libro titulado “The Ups and Downs in Drug Design. Adventures in Medicinal Chemistry” (*) en donde trato de enseñar con ejemplos específicos de programas de investigación que estudié durante mi carrera.  Actualmente, como no tengo laboratorio, no estoy activo en la investigación experimental. Sin embargo, mi propósito actual es el lograr el comienzo de estudios clínicos de Fase I de una nueva droga contra el cáncer llamada 3-deazaneplanocin A (DZNep) que reactiva la actividad de genes tumor-supresores inactivados en los procesos malignos.  Mediante ese mecanismo se puede combatir al cáncer de la misma manera que nuestro organismo lo combate naturalmente cuando estamos saludables.

(*) : https://www.routledge.com/The-Ups-and-Downs-in-Drug-Design-Adventures-in-Medicinal-Chemistry/Marquez/p/book/9781032063638

 

 

32.  He sabido que recién publicaste un libro que recoge tus experiencias de 32 años. Cuéntanos un poco sobre tu motivación, el tiempo empleado y como lograste su publicación

La motivación de escribir fue la de enseñar mediante el ejemplo. Así como los pupilos en las artes aprenden imitando al maestro en sus talleres, espero que cuando los estudiantes de química medicinal lean mi libro aprendan a navegar por el camino complejo de una investigación multidisciplinaria que no sólo exige conocimientos, sino también la capacidad de trabajar en equipo con investigadores en otras disciplinas.  Me tomó tres años y medio escribirlo y aproximadamente 9 meses de trabajo con la compañía editora, Taylor & Francis, organizando las figuras, obteniendo los permisos de copyright, la elaboración del índice, etc.

33.  Como cierre, háblanos un poco sobre el Instituto de investigación en el cual hiciste carrera como científico y su participación a nivel mundial.

El National Institutes of Health (NIH) es la organización más importante del Gobierno de los EEUU que tiene como responsabilidad la salud pública y la investigación biomédica.  Fue fundada en la década del 1880 y forma parte del Departamento de Salud de los EEUU.  Está constituido por 27 institutos y centros de investigación.  Hasta la fecha, 168 investigadores que han recibido fondos de investigación del NIH han ganado 99 premios Nobel, individuamente o compartido. Entre estos destacados miembros algunos de ellos han servido directamente como miembros del NIH como les indique en el punto 26.

Está claro que la primera tarea, y probablemente la más intimidante, como editor de esta entrevista a un Científico Emérito es que debía entender las respuestas dadas y tratar al máximo que, en conjunto, lo descrito esté en lenguaje común a lectores no expertos en la materia. No siempre es posible pero hemos tratado de que así fuera. Cuando le pedí a Victor que tuviera eso en mente me acordé de una anécdota de Einstein al respecto. Un periodista le preguntó a Einstein si le podía explicar la teoría de la relatividad y él le respondió con una pregunta «¿podría explicarme como freír un huevo?» . El periodista le dijo que sí y Einstein le dijo, «Bien, pero trate de hacerlo como si yo no supiera qué es un huevo, qué es el aceite, qué es el fuego y qué es la sartén» 

 

Querido Victor Esteban, en esta oportunidad queremos agradecerte la atención prestada a la presente entrevista,  felicitarte, en nombre de todos tus compañeros, por tu desempeño impecable reconocido a través del merecido título otorgado de Científico Emérito y por el lujo de legado a las generaciones de relevo con tu reciente libro. Esperamos que la difusión de la presente entrevista contribuya en algo en la motivación de esas generaciones. Amigo, continua tu camino con la frente en alto con la certeza de que la vida te depara nuevas contribuciones y éxitos en el campo científico. Basta leer esta entrevista para darse cuenta.

 

 

 

 

 

 

Comments

  1. Comentarios a la Entrevista a Victor Marquez
    Me permito transcribir todos los mensajes recibidos por el Chat SIg’61 en referencia a lo indicado, aunque pueden no estar en el orden recibido. Dada la extensión de los mismos me veo obligado a partirla, al menos, en cinco partes.
    PARTE 1
    Alvaro Rotondaro
    Excelente entrevista. Muchísimas gracias por compartirla. Además de felicitar a Víctor por todos sus éxitos, le agradezco todo lo que nos enseñó con la explicación de sus investigaciones
    Jose Antonio Troconis
    Felicitaciones al entrevistador por sus acuciosas preguntas y obviamente a Víctor por contestarlas y enseñarnos parte de su vida profesional q con tanto éxito ha realizado
    Juan Garrido
    Víctor y Gustavo felicitaciones por la entrevista tan interesante e importante particularmente para los que hemos investigado en otros campos e ignoramos tantas cosas importantes que Víctor nos cuenta ;un gran abrazo para ambos
    Gustavo Gonzalez
    Muchas gracias Troco, por tus palabras respecto a ambos, después de haber leído muchas entrevistas a gente de diversas disciplinas, la mayoría muy famosas, todo depende de ese binomio pregunta-respuesta pero al final el éxito de ambos se complementa si el entrevistado le presta su debida atención a las preguntas y trata, en realidad, de facilitar la información solicitada y no simplemente de salir de uno más de sus eventos. Ese fue el caso de Víctor en cada una de las preguntas que le hice. Por lo cual le estoy muy agradecido. Saludos a todos
    Constantino Zabala
    Mil gracias por publicar está entrevista. Maravillosa. Gracias a Víctor y Gustavo por permitirnos conocer algo más de la vida de nuestros compañeros desde Villa Loyola
    Ricardo Basalo
    Felicitaciones a los dos por una exposición tan extensa, detallada y, sobre todo, fructífera para Victor. Un fuerte abrazo a ambos
    Gustavo Gonzalez
    Muchas gracias a todos por sus palabras referidas a la entrevista, la cual no cumple con el patrón normal de periodista-entrevistado sino un encuentro entre amigos de vieja data con la cual se ha intentado desentrañar el secreto del mundo científico de nuestro amigo Victor, atisbar sus interiores y deducir cual es la fórmula intima del ser que hay más adentro. Nuestro objetivo fue muy sencillo, hacerle un reconocimiento muy merecido a Victor por sus 32 años de investigación científica muy productiva y meritoria (Científico Emérito) así como por el legado de su excelente libro a las generaciones de relevo. Sus palabras son crédito de haber cumplido nuestros objetivos
    En una de nuestras reuniones tuvimos la oportunidad de hojear su libro y darnos cuenta, no solo de la calidad del producto sino de la profundidad de su contenido que exige un nivel muy muy muy superior a los conocimientos recibidos de nuestros muy queridos y recordados Fanjul y Bredy en ambas materias. De nuevo nuestro agradecimiento por sus comentarios.

    ReplyDelete
  2. Comentarios a la Entrevista a Victor Marquez
    PARTE 2
    Luis Enrique Palacios
    Apreciados compañeros
    Había tardado un poco en emitir mi opinión sobre la entrevista de Gustavo a Víctor La excelente entrevista tuvo dos condiciones inmejorables La primera por supuesto es la calidad del entrevistado y en paralelo la del entrevistador en razón de la “calidad” de las preguntas. Me enorgullece conocerlos y ser su amigo Por supuesto que tan amplía y completa entrevista conlleva a innumerables comentarios Solo me voy a referir a dos El primero proviene del padre de la medicina moderna y es el sabio Hipócrates, que por cierto cuando me gradué de Médico pronuncié con emoción en el Aula Magna de la UCV el juramento Hipocrático: La naturaleza obra sin maestros Dicho esto ya pueden ustedes darse una idea de las dificultades por las que tuvo que pasar Víctor: profundizar en cerca de tres mil quinientos años de evolución en la generación de los procesos metabólicos porque la vida es “química” De ahí los Up and Down? Cuando habla de enzimas solo pienso en las estructuras terciarias que son tridimensionales y dentro de ella como encajonada está el centro que reacciona bajo parámetros muy específicos establecidos por Natura El segundo comentario que en parte deriva del primero es a que ante lo absolutamente desconocido de las fuerzas del metabolismo que permite la vida celular, asentadas en reacciones químicas, tal y como bien lo dijo Víctor citando a Albert Einstein solo queda la imaginación. Me permito ampliar la palabra para evitar confusiones y decir intuición. El famoso Eureka de Arquímedes no fue un flash imaginativo sin bases Era un excelente científico dándole vueltas a la cabeza en base a conocimientos y tuvo la intuición y estableció una metodología para confirmarla Up o negarla Down Para concluir respecto a la ciencia y religión no son antagónicas sino simbióticas En el Colegio San Ignacio me enseñaron a tener fe inteligente y racional tal y como el propio Cristo lo sugiere: Si yo ni hago las cosas que me ordena mi Padre no crean en mi. Pero si las hago aunque no crean en mi crean en mis obras Felicidades a ambas “lumbreras”
    Gustavo Reyna
    Felicitaciones a tres de nuestras lumbreras. Primero, entrevistado y entrevistador y finalmente, con la modestia que caracteriza a los talentos excepcionales a Luís Enrique. Muchas gracias a los tres con cuya autorización voy a circular ambos documentos. Que orgullo ignaciano poder contarlos entre nuestros compañeros y buenos Amigos
    Alberto Leon Ponte
    Gustavo felicitaciones por la entrevista a Victor, muy bien estructurada y con las respuestas de Victor desarrolla una visión muy acertada de la carrera de un científico Emeritus. Gracias a los dos un abrazo.
    Gustavo González
    De nuevo mil gracias a todos por las palabras y comentarios respecto a la Entrevista a Víctor, son gestos que reflejan la educación ignaciana que recibimos y de los buenos sentimientos que llevamos en nuestro interior. Que Dios los bendiga a Todos.
    Victor Marquez
    Yo quiero insistir en que no hay buena entrevista sin un excelente entrevistador. ¡Gracias y felicitaciones a Gustavo!

    ReplyDelete
  3. Comentarios a la Entrevista a Victor Marquez
    PARTE 3
    Gustavo Gonzalez
    Igualmente Victor, poco tengo que añadir a la atención y el detalle reflejado en tus respuestas, lo cual te agradecemos todos. De nuevo mil gracias a todos por las palabras y comentarios respecto a la Entrevista a Víctor, son gestos que reflejan la educación ignaciana que recibimos y de los buenos sentimientos que llevamos en nuestro interior. Que Dios los bendiga a Todos.
    Oscar Garcia Senis
    Indudablemente la entrevista de Gustavo a/con Víctor es fantástica asombrosa y original. Aunque también recuerda algo a la "Entrevista de Federico Fellini", solo que al conocerlos todos a los dos y ser amigos de vieja data, para nosotros los destinatarios parece más bien una entrevista en vivo y directo durante todo su recorrido.
    El resultado es impresionante. Nos agita la memoria y sistema cognitivo en su conjunto.
    Por un lado, la figura y talla de nuestro amigo Victor como científico universal en el área de la Medicina y la Bioquímica, el entrevistado.
    Y por otro, la del mago entrevistador Gustavo que sintetiza la vida De Víctor como científico y humanista en la conversación escrita haciéndola viva.
    Y luego los destinatarios, - nosotros los amigos Ignacianos de los dos actores - amigos de toda una vida, que recorremos todos como si fuese en tiempo real el camino de Víctor como emérito científico reconocido a lo largo de su vida.
    Si nos impresiona y admira el proceso de formación y doctorado más la vida profesional de Víctor en EEUU, también el de Gustavo en sus años de doctorado en UK y profesional en el sector eléctrico en Venezuela.
    Así que mi felicitación entrañable a Víctor y a Gustavo por participarnos sus vidas en la búsqueda del conocimiento científico para desarrollar la personalidad de esos seres humanos humanistas y sabios que ya soñábamos desde aquellos nuestros tempranos años Ignacianos.
    Por un lado la figura cercana
    Victor Marquez
    Gracias Oscar por expresar con claridad la importancia de la otra cara de la moneda. Yo no soy buen entrevistador, pero alguien debería hacérselo a Gustavo, ingeniero PhD con una larga trayectoria en el sector eléctrico en Venezuela.

    ReplyDelete
  4. Comentarios a la Entrevista a Victor Marquez
    PARTE 4
    Oscar Garcia Senis
    La entrevista es mutua en muchos aspectos. Y me ha llevado a recordar varias etapas que de algún modo hemos compartido. Cuando conocí a Víctor algún año antes de entrar en Villa Loyola como fundadores.
    Y con Gustavo, que se ha impregnado en esta época reciente de los escritores del Barrio de las Letras donde vivía en Madrid, en la calle Cervantes, donde vivió don Miguel - junto a otros coetáneos de las letras : Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón....En un café de ese Barrio también nos reunimos con él algunos Ignacianos y recordamos a todos los demás amigos y compañeros de esos años.
    Por eso la entrevista de Gustavo a /con Víctor es un escenario como si nos reúne un poco a todos.
    Gustavo Gonzalez
    De nuevo mil gracias, Caro Amigo Oscar, nunca olvidaré nuestra correrías por El Barrio de Las Letras en busca de la Dulcinea que Jose Pedro (qepd) nos encargó. Siempre estará en nuestros recuerdos. Que Dios lo tenga en su Gloria.
    Victor Poleo
    Old boy, buen artículo, certero, deep waters. Tu entrevista a Víctor Márquez es un viaje a un pasado que nos es común. Víctor tuvo el talento y voluntad para hacer ciencia, envidiable y admirable. Agradeciendo tu talento y voluntad para rescatar memorias en momentos de desmemorias.
    Mario Caires
    Muy interesante la entrevista a Victor Marquez. Hay mucho material para profundizar. La DARPA también financia investigación y desarrollo, aunque orientado al área militar. La Big Farm tiene muchos cuestionamientos. La dirección y objetivos de la investigación científica es otra área importante, así como los juicios de valor sobre la misma.
    La reflexión religiosa q hace VM la comparto. también cuando dice que la jubilación le es suficiente. Cuanto realmente necesitamos ? Admiro y celebro esos intelectos. Muchas gracias.
    Te envidio. Amigos de segundo grado es algo extraordinario. Yo no los tengo. Has sabido cultivar la flor de la amistad. Olvide mencionar q su posición religiosa la asimilo al Dios de Spinoza.
    Rafael Caires Castro
    El Papa de Victor Márquez Muskus, el profesor Victor Márquez, fue profesor mío de Química Analítica y de Bromatología, era muy buen profesor. Mi pasantía en Pampero era aplicación y practica de la Bromatología. Después de graduarme me ofreció trabajar con él, pero me pareció más amplio el campo de la refinación del petróleo.
    Hector Trejo
    Saludos Gustavo. Interesantísima la entrevista al Científico Victor Marquez La amistad entre Uds. ,desde el Colegio, ha logrado que podamos conocer ,como se amarran los nudos , para desarrollar una vocación y llevarla a un nivel de logros contundentes ,de reconocimiento mundial.
    Como bien mencionas, la amistad, ha permitido ,preguntas y respuestas que podamos entender y disfrutar, sobre todo para personas como yo ,que no podemos retener los nombres de los medicamentos más comunes. Por otra parte , bueno saber que hay tanto esfuerzo ,tanta creatividad ,tanta ilusión por ayudar a los demás ,de parte de científicos como Victor Marquez ,en el mundo de los Laboratorios, que tienen tantos detractores.
    Para mí, la familia junto a la educación ,es un pilar para el progreso ,Victor menciona a Santo Tomas ,en una de sus respuestas ,y esta entrevista me ha recordado " hace falta un mínimo de bienestar para practicar la virtud"

    ReplyDelete
  5. Comentarios a la Entrevista a Victor Marquez
    PARTE 5
    Ricardo Rivas Sanchez
    Gustavo , la leí completa y me resultó extraordinariamente ilustrativa . Gracias por compartirla y te felicito como entrevistador. Mis honores como Venezolano al ilustre Dr. Márquez.
    El Dr. Márquez es parte del caudal de compatriotas poco conocidos por no ser uno de los nefastos políticos que nos inundan , un mediocre supuesto artista farandulero o un sonado delincuente , etc. etc.
    Gustavo González
    Muchas gracias Ricardo en nombre de Víctor y el mío propio. Le comentaba a Don Mario, quien también nos gratificó con sus palabras que Víctor es de esos amigos que uno quiere tener. Nuestra amistad es de larga data y por esas cosas del destino, nos reencontramos en el 2014 en Miami y, junto con otros compañeros, le dimos forma al Grupo SIg ‘61 con una serie de herramientas para comunicarnos y expresar nuestras ideas y opiniones.
    La investigación del tipo que Víctor ha dedicado su vida profesional es fundamental para el desarrollo de nuevos medicamentos incluyendo las vacunas. Estoy seguro de que, como bien dices, hay muchos venezolanos poco conocidos en nuestra Latinoamérica, siempre pendientes de sus propios intereses que del bien común.
    Gracias de nuevo por leerla y darnos tu feedback. Cómo debe ser!

    ReplyDelete
  6. Ha Sido para mí un gran placer como luego, adentrarme en este diálogo de dos venezolanos bien educados y mejor formados. Soy educador y

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Comunicación al Fiscal del Ministerio Público

La Corrupción en el Sector Eléctrico (I): Los Casos más graves (Gustavo González Urdaneta)

Las relaciones entre hermanos y familiares (Gustavo González Urdaneta)