Evangelio (Mt 16, 13-20) correspondiente al 21vo Domingo del Tiempo Ordinario: ¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝘆?

 A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Mt 16, 13-20) correspondiente al 21vo Domingo del Tiempo Ordinario:

¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝘆?
En el Evangelio correspondiente a este domingo, Jesús formula a sus discípulos una pregunta fundamental: ¿Quién dice la gente que soy? En los tiempos actuales la misma inquietud se traduciría como: ¿Cuál es mi imagen pública? Es decir, ¿Cómo me percibe la gente? Todos los que nos confesamos cristianos hemos de tener una respuesta práctica a esta interrogante. Antes que dar una contestación rutinaria y teórica como, por ejemplo: Jesús es el Hijo de Dios encarnado o el Redentor del mundo; lo que se trata en realidad de indagar no es simplemente nuestra opinión, sino cómo se manifiesta nuestro seguimiento concreto a Jesucristo.
La imagen pública se compone del conjunto de rasgos reconocidos por la comunidad, aquellas acciones y conductas que son advertidas por la población. La imagen que Jesús proyectó caminando por aldeas y pueblos, y utilizando únicamente el poder de las palabras, no se concibe hoy sin el uso de poderosos medios de comunicación social para posicionar una personalidad u organización, y esta tarea corresponde a los profesionales de relaciones públicas o a los comunicadores sociales.
Hoy en día, la pregunta ¿quién dice la gente que soy? es pertinente que nos la hagamos nosotros mismos, para interpelarnos acerca de nuestra fe y nuestra vida. ¿𝗡𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝗮 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗯𝘂𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀 e𝘀𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲? ¿Somos comunidades vivas, interesadas en poner a Jesús en el centro de nuestras actividades o permanecemos estancados en nuestra rutinaria y, muchas veces, mediocre zona de confort? ¿Estamos siguiendo el estilo de vida que nos marcó Jesús o nos dejamos llevar por cualquier otro reclamo que nos resulte más interesante o económicamente productivo? ¿Sentimos compasión hacia los más necesitados o excluidos de nuestra sociedad y del mundo o somos indiferentes ante su sufrimiento y abandono?
Comentarista: Agustín Coll
Puede ser un garabato de una o varias personas y barba

Todas las reacciones:

Comments

Popular posts from this blog

La Trampa de Tucídides entre China y EE. UU.: ¿Realidad o Falacia?

La lógica en la política y su importancia (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)