Posts

Un mundo en continuas guerras (IV): Conflictos pasados (2000-presente) (Gustavo González Urdaneta)

  Un mundo en continuas guerras (IV): Conflictos pasados (2000-presente) Gustavo González Urdaneta Miami 6 julio 2025     Guerra de Afganistán (2001-2021) Uno de los autores intelectuales del ataque del 11 de septiembre de 2001( 11S ) contra las Torres Gemelas de Nueva York fue Osama Bin Laden, jefe del grupo islamista Al Qaeda, quien se escondía en Afganistán bajo el resguardo del régimen talibán. El régimen se negó a entregar a los responsables del 11S y el 7 de octubre de 2001, Estados Unidos (EEUU) lanzaría una ofensiva con el apoyo de otros países en contra del Emirato Islámico de Afganistán, dando inicio, de esta manera, a uno de los conflictos bélicos más cruentos y extensos de la historia contemporánea: la Guerra de Afganistán (GA). La GA fue un conflicto bélico que duró 19 años, 10 meses y 8 días, desde el 7 de octubre de 2001 hasta el 31 de agosto de 2021.   Las operaciones militares de EEUU en Afganistán tenían dos objetivos: Eliminar a los responsables de...

Un mundo en continuas guerras (III): Conflictos pasados (1975-2000) (Gustavo González Urdaneta

  Un mundo en continuas guerras (III): Conflictos pasados (1975-2000) Gustavo González Urdaneta Miami 5 julio 2025   Guerra Civil de Mozambique (1977-1992) La guerra fue el resultado de profundas divisiones políticas, económicas y sociales que surgieron después de la independencia de Portugal en 1975. Las tensiones entre los líderes del Frente de Liberación de Mozambique ( FRELIMO ) y el Movimiento Resistencia Nacional de Mozambique ( RENAMO ) desencadenaron una guerra civil que causó la muerte de más de un millón de personas y desplazó a millones más.   FRELIMO, encabezado por Samora Machel, se convirtió en el partido político líder. Después de la independencia, FRELIMO inició una reforma política y social radical para transformar a Mozambique en un estado socialista. RENAMO fue establecido en 1975 con el apoyo de Rhodesia y luego Sudáfrica, países que buscaban desestabilizar al gobierno FRELIMO. RENAMO se opuso a la política socialista de FRELIMO y comenzó una insurgenc...

Un mundo en continuas guerras (II): Conflictos pasados (1955-1975) (Gustavo González Urdaneta

  Un mundo en continuas guerras (II): Conflictos pasados (1955-1975) Gustavo González Urdaneta Miami 1 julio 2025   Guerra de Vietnam (1955-1975) Tras la guerra de Indochina (1946-1954), Vietnam quedó dividido en dos Estados: Vietnam del Norte, con un gobierno comunista que se alió con la Unión Soviética y China, y Vietnam del Sur, con un gobierno pro-occidental que se alió con Estados Unidos. El gobierno de Vietnam del Norte quería unificar el país bajo un solo régimen comunista, por lo que impulsó acciones militares contra Vietnam del Sur y apoyó al VietCong, la guerrilla comunista que actuaba en Vietnam del Sur. Por su parte, Estados Unidos buscaba evitar la propagación del comunismo en el sudeste asiático y decidió apoyar al gobierno de Vietnam del Sur, primero con recursos y asesores militares y luego con la intervención directa y masiva de tropas estadounidenses.   La guerra de Vietnam terminó con la victoria de las fuerzas comunistas de Vietnam del Norte y el VietC...

Evangelio (Lc 10, 1-12. 17-20) correspondiente al 14vo Domingo (6/7/2025) Ordinario [C]:Una Iglesia en salida

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 10, 1-12. 17-20) correspondiente al 14vo Domingo (6/7/2025) Ordinario [C]:   Una Iglesia en salida En el Evangelio correspondiente a este domingo, San Lucas hace referencia a un importante discurso de Jesús, dirigido a un grupo de 72 discípulos que Él envía para que pongan en marcha el proyecto del reino de Dios. Las palabras que Jesús pronuncia en esta ocasión han sido calificadas por algunos estudiosos de las Escrituras como una especie de carta fundacional del cristianismo, que iba a servir como guía para que sus seguidores emprendieran su tarea evangelizadora. Lo primero que Jesús le dice a ese numeroso grupo de discípulos es: “pónganse en camino”, con lo cual señalaba el impulso inicial necesario para acometer la evangelización, siguiendo las huellas de Jesús. Este mandato constituye una permanente llamada a la Iglesia, dirigida a (como decía el papa Francisco) “salir de sí misma a la periferia par...

Un mundo en continuas guerras (I): Causas, índice y cooperación internacional (Gustavo González Urdaneta)

  Un mundo en continuas guerras (I): Causas, índice y cooperación internacional Gustavo González Urdaneta Miami 1 julio 2025     Este es un mundo en crisis, en el cual prepararse para la guerra es más importante que alimentar a la mitad de la población mundial que sigue desnutrida o alfabetizar al 30% de los seres humanos que no saben leer ni escribir.  Un mundo que gasta un millón de dólares cada minuto en asuntos bélicos, es evidentemente un mundo en crisis. Es un mundo en crisis, no solamente por los problemas de la contaminación, falta de alimentos, paro, injusticia social, pérdida de los derechos humanos, miedo a una guerra nuclear, incremento de la población toxicómana, sino mayormente por las grandes crisis internas que afectan directamente a la vida de  los hombres y mujeres que las sufren. Crisis de familia, de identidad, de moralidad.  Crisis de fe, de esperanza.  El orgullo, el egocentrismo y la envidia están muy por encima del amor y del «u...