Posts

Showing posts from May, 2025

Las Tierras Raras y la lucha silenciosa por su control (Gustavo González Urdaneta)

  Las Tierras Raras y la lucha silenciosa por su control Gustavo González Urdaneta Miami 1 mayo 2025   No hace mucho empecé a oír que las Tierras Raras (TR) eran unos 17 minerales con nombre bien complicados como escandio, itrio europio, gadolinio, terbio y lutecio, que están ocasionando disputas geopolíticas de las que nadie está hablando y además son la sangre de todo lo que usan los smartphones, los coches eléctricos, las turbinas eólicas, los centros de datos que entrenan inteligencia artificial (IA) hasta los misiles que protegen a las naciones; entonces caí en cuenta que sin estos minerales el mundo moderno no existe. Eso me transportó a mis años de bachillerato y la tabla periódica de los elementos químicos que, en palabras de Theodor Benfey, son el corazón de la química, comparables a la teoría de la evolución en biología y a los principios de la termodinámica en la física clásica.     La tabla periódica es un tesoro de información sobre los elementos químico...

Evangelio (Jn 13, 31-15) correspondiente al 5to Domingo (18/5/2025) de Pascua [C]: Un mandamiento nuevo (AC)

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Jn 13, 31-15) correspondiente al 5to Domingo (18/5/2025) de Pascua [C]: Un mandamiento nuevo El Evangelio de San Juan nos sitúa en esta oportunidad en uno de los episodios finales de la trayectoria histórica de Jesús en la tierra. Ocurre después de la cena de despedida con sus discípulos, una vez que Judas Iscariote hubo recibido el trozo de pan previamente mojado, que señalaba a aquel que habría de traicionarlo. Después que Judas hubo salido del lugar donde estaban cenando, Jesús se despide de los demás discípulos diciendo: “Hijitos míos, ya no estaré con ustedes mucho tiempo”. La noticia que probablemente habría ocasionado desolación y desconcierto entre los discípulos, al vislumbrar la falta de su Maestro, contrasta con el anuncio de un regalo que les ofrece: “Les doy este mandamiento nuevo: Que se amen los unos a los otros como yo los amo a ustedes”. Es decir que, si se quieren mutuamente con el amor que Jesús los h...

El almacenamiento como aliado de las renovables ( Gustavo González Urdaneta )

Image
    El almacenamiento como aliado de las renovables Gustavo González Urdaneta Miami 10 mayo 2025   La energía eléctrica puede ser fácilmente generada, transportada y transformada. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado almacenarla de forma práctica, fácil y barata. Esto implica que la energía eléctrica debe generarse en todo momento de acuerdo con la demanda y, en consecuencia, las energías renovables —de naturaleza no gestionable— requieren el apoyo de los sistemas de almacenamiento para integrarse, evitar vertidos de energía limpia en períodos valle y dotar de mayor eficiencia y seguridad al sistema eléctrico. En un mundo que se encuentra en plena transición de las energías fósiles a las fuentes renovables, como la energía eólica y la solar, una mejora del almacenamiento de energía eléctrica resulta de vital importancia para respaldar estas tecnologías, asegurando que los sistemas de red estén equilibrados y contribuyendo a aprovechar al máximo cada megavatio verde g...

EVANGELIO (JN 10, 27-30) CORRESPONDIENTE AL 4to DOMINGO DE PASCUA:ESCUCHAR SU VOZ Y SEGUIR SUS PASOS

Image
 

Crecimiento económico y agotamiento de los recursos naturales (Gustavo González Urdaneta)

Image
  Crecimiento económico y agotamiento de los recursos naturales Gustavo González Urdaneta Miami 5 mayo 2025     Parafraseando a un tocayo con grado militar como apellido, todo lo que hay que escribir, ya está escrito, pero, como muy pocos lo han leído, hay que volverlo a escribir usando lo ya publicado en los diferentes medios; no hay nada inventado aquí más allá de opiniones emitidas por economistas y algunas propias y de amigos con los que conversamos sobre este tipo de temas de interés general. El tema del título es uno de los tantos paradigmas que  per se  hay que revisar.   Los límites del crecimiento  (The Limits to Growth) es un informe encargado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) por el Club de Roma que fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo. La conclusión del informe en ese entonces fue la siguiente: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción d...