Posts

Showing posts from October, 2025

El Engaño Verde-Greenwashing (I) (Gustavo González Urdaneta)

  El Engaño Verde-Greenwashing (I) Gustavo González Urdaneta Miami 6 octubre 2025     Recientemente vi un video que incrementó mis dudas sobre la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace, en el ámbito de la sostenibilidad, uno de los fenómenos más insidiosos es el uso deliberado del lenguaje para encubrir la verdadera naturaleza de las acciones corporativas. Este fenómeno, conocido como  greenwashing o ecoblanqueo , es una táctica donde las palabras no son un reflejo de la realidad, sino una herramienta estratégica para distorsionarla. Aquí, las empresas crean narrativas ambientales que ocultan lo que realmente sucede detrás de sus procesos productivos, utilizando el lenguaje para vaciar de significado términos fundamentales como “sostenibilidad” o “huella de carbono”. El greenwashing no es simplemente un exceso de optimismo en la publicidad corporativa. Es parte de un sistema ideológico donde el lenguaje se convierte en un arma para moldear la percepción púb...

El peso invisible de la palabra comprometida (Gustavo González Urdaneta)

  El peso invisible de la palabra comprometida Gustavo González Urdaneta Miami 2 octubre 2025   Los seres humanos acostumbran a comprometer su palabra en muchas y diferentes ocasiones y circunstancias, pero no son muchos los que la mantienen y menos aun los que la cumplen. He pensado mucho en esa actitud porque, más allá del dolor personal que pueda provocar, me confronta con una pregunta:  ¿qué significa comprometerse?  No me refiero al compromiso entendido como una cadena o un deber impuesto, sino a esa responsabilidad silenciosa que asumimos cuando decimos “cuenta conmigo” o cuando alguien nos dice “ahí estaré”. La palabra dada, comprometida, incluso cuando no lleva firma, tiene un peso invisible que sostiene proyectos, relaciones, y hasta el prestigio de cada quien.   El compromiso, desde su etimología latina ( compromissus ), se refiere a una promesa completa y al acuerdo para cumplir con algo. Es una obligación o acuerdo que se contrae, ya sea individual o...

Variabilidad de la tasa de cambio de las monedas (Gustavo González Urdaneta)

  Variabilidad de la tasa de cambio de las monedas Gustavo González Urdaneta Miami 27 septiembre 2025   En términos generales, los principales factores que influyen en la tasa de cambio de una moneda son la oferta y demanda, la inflación, las tasas de interés, los movimientos de capital, el saldo de la balanza comercial y el riesgo país, además de las expectativas y la estabilidad política y económica del país. La  oferta y demanda  es el factor más directo, si aumenta la demanda de una moneda por parte de inversionistas extranjeros o por la compra de bienes de ese país, su valor sube; si la oferta es mayor que la demanda, el valor cae. Una alta  inflación  en un país disminuye el poder adquisitivo de su moneda, haciéndola menos atractiva. Por el contrario, baja inflación puede fortalecer la moneda.  Tasas de interés  más altas en un país atraen inversión extranjera, ya que ofrecen mayores rendimientos. Esto incrementa la demanda de la moneda y la...

Evangelio (Lc 17, 5-10) correspondiente al 27vo Domingo Ordinario [C]: “Señor, auméntanos la fe”

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 17, 5-10) correspondiente al 27vo Domingo Ordinario [C]: “Señor, auméntanos la fe” La petición que hacen los discípulos a Jesús: “Señor, auméntanos la fe”, nos permite deducir que aquel grupo de hombres que lo rodeaba no se caracterizaba precisamente por el seguimiento entusiasta a su Maestro; sino por poseer una fe pequeña y frágil. Sienten que la fe que han vivido desde niños es insuficiente e incompleta, percibiendo que les hace falta algo más para fortalecerla. Ante esa petición de los apóstoles, Jesús les responde: “Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decirle a ese árbol frondoso: “Arráncate de raíz y plántate en el mar, y los obedecería”. Observaciones similares acerca de la débil fe de sus discípulos las había hecho Jesús en varias ocasiones, como cuando calmó la tormenta en el lago de Galilea y les dijo: “¿Por qué están asustados? ¿Todavía no tienen fe?” (Mc 4,...