¿Qué es la Filosofía?: Un enfoque personal Gustavo Gonzalez Urdaneta


¿Qué es la Filosofía?: Un enfoque personal
Gustavo Gonzalez Urdaneta
Miami, 17 septiembre 2019

Desde muy joven, me empecé a cuestionar lo poco que entendía de todo, no solo de mi profesión sino de las pequeñas cosas en la encrucijada del camino hacia Dios, el universo y el ser humano. Desde entonces lo he buscado en la filosofía, en las ciencias del espíritu y hasta en la poesía. Siempre hay algo que me lleva a reflexionar, solo o con amigos, sobre aspectos que, de verdad, pocas veces se presenta la oportunidad de hacerlo. Una de las limitaciones es porque, en la mayoría de los casos, hay muy poco interés en participar. En algún momento, tuve acceso al Mito de la Caverna de Platón, sobre el cual volveré al final, pero marcó mi vida y ese cuestionamiento rutinario me llevó al doctorado.
Fue Einstein quien dijo “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo…. sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía”. Goethe decía que cuando uno toma una decisión todo comienza a actuar a nuestro favor. El gran enemigo de nuestra decisión es la inercia, esa tendencia humana muy natural a seguir viviendo en el día a día.
Este artículo se origina por la solicitud de una gran amiga, de espíritu inquieto y siempre en movimiento por el pensamiento, que la llevó a optar, actualmente, a un Diplomado en Filosofía. El diplomado es coordinado y dictado por el Centro de Filosofía para la Investigación, del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad de Carabobo (UC). Uno de los requisitos es obtener cinco perspectivas personales sobre ¿Qué es Filosofia? Y fui uno de sus elegidos.
En un sentido amplio todos somos filósofos y hemos desarrollado nuestra propia filosofía en la vida: un punto de vista, una opinión sobre el mundo, una idea de cómo debería vivirse. En un sentido más restringido, es un estudio técnico del pensamiento y conocimiento humano.
Una de las cosas básicas que nos enseña la filosofía es a cuestionar, a no aceptar las cosas sin profundizarlas y por eso siempre he creído que deberían enseñarla desde la primaria. Hay que enseñar a los niños a pensar y cuestionar como parte intrínseca de su educación y personalidad y no solo esa curiosidad espontánea de la infancia pues esa se pierde en la vida por diferentes motivos. Responder a las dudas que encontramos dentro del triángulo del cual converso con otro gran amigo, “Dios-Universo-Ser Humano”, no es nada fácil pues a donde nos llevan podría ser una de las razones de porque no nos enseñan filosofía. En muchos aspectos, incluyendo la religión, no se tiene respuestas a muchas de nuestras dudas e interrogantes.
La filosofía es una escuela de libertad. Contribuye a la maduración intelectual de los jóvenes, da instrumentos para responder a los grandes enigmas y ayuda a discernir los asuntos relacionados con la ética individual y social. En tiempos de posverdad, es un escudo contra los intentos de manipulación colectiva y una vacuna ante dogmatismos y mentiras. Arrinconada tal vez por ciertos intereses, la filosofía vuelve al debate público.
Vivimos tiempos realmente complicados. Estamos en plena crisis social, económica y política. Nos sentimos desbordados por los acontecimientos, dentro de un espacio turbulento, en un torbellino de declaraciones que parecen cargadas de razón y desaparecen de un día para otro. Mucho ruido y pocas referencias estables a las que agarrarnos. Un mundo incierto.
La trampa de la superficialidad en que hemos caído se nos ha convertido en un hueco negro (black hole) cuya densidad se ha visto incrementada por tres tendencias mundiales: la globalización(diversidad), la revolución digital(conectividad) y el peso del tiempo en nuestras decisiones(velocidad). La sinergia entre ellas aumenta la complejidad y la incertidumbre que nos llevan a optar por lo rápido, lo simple y lo fácil, es decir, lo que no nos cuesta tiempo, ni reflexión ni esfuerzo. El peligro de la superficialidad. Antónimo de filosófico, considerado como el conjunto de razonamientos y reflexiones encaminados a explicar las causas, relaciones y finalidades últimas del hombre y el universo.  
La educación de la reflexión, esencia de la filosofía, se hace absolutamente esencial y urgente en una circunstancia como la nuestra, en la que la televisión, Internet, cine, revistas, publicidad, consumismo influyen más que todos los colegios y universidades juntos, arrastran sin oposición alguna hacia la superficialidad. Vivimos en gran medida de impresiones, sensaciones, impulsos emocionales. Y por eso la inestabilidad caracteriza nuestras vidas. Detrás de la superficialidad viene la frivolidad, y detrás de ésta, sin demora, la debilidad del carácter, la blandura de la voluntad, la inconstancia, la incapacitación para el esfuerzo mantenido, la vanidad, el empobrecimiento vital. Una juventud se pierde si no hay educadores que la hagan reflexionar.
Escribía Pío XII, anticipándose a su tiempo: ‘Es de suma importancia formar cuidadosamente el sentido crítico de los jóvenes, a la edad en que se abren a la vida cívica y social. No ciertamente para halagar el gusto por la crítica a la que dicha edad está excesivamente inclinada, ni para favorecer su espíritu de independencia. Se trata de enseñar a pensar y vivir como hombre, en un mundo en que los medios de difusión de las noticias y las ideas han adquirido una fuerza de penetración tan apremiante. Saber leer un periódico, juzgar una película, criticar un espectáculo, saber, en una palabra, conservar el dominio del juicio y de los propios sentimientos contra todo cuanto tiende a despersonalizar al hombre, esto se ha convertido en una exigencia de nuestro tiempo’. Profecía luminosa.
Solía asumirse que el conocimiento y el pensamiento tenía dos etapas: la de búsqueda de información, y pensar de forma profunda y creativa a partir de la información recopilada, aportando tus propias visiones, tus propias deducciones. Hoy parece que estamos perdiendo la segunda parte, nos quedamos en la primera, como si no fuera necesario extraer deducciones o conclusiones originales. Las nuevas tecnologías nos instan a buscar, pero no a reflexionar. Internet desincentiva el pensamiento profundo. Internet consigue que nos desentendamos del pensamiento crítico acerca de lo que está haciendo internet, porque dedicamos todo el tiempo a los placeres, a picotear informaciones o interactuar socialmente.    
El Mito de la Caverna de Platón, al cual tuve acceso en mis estudios de posgrado de Administración de Empresas, me ayudó a aclarar y comprender, parcialmente, el origen de mis dudas al inicio de los ’70. Tal vez en esa época no lo tenía tan claro, pero hoy en día,  comparto esta  apreciación:
Vivimos “prisioneros” de la manipulación de los políticos, intelectuales y líderes religiosos respecto a la interpretación del mundo en que vivimos, el cual, lógicamente, es imperfecto. Platón consideraba que “socialmente vivíamos escondidos entre las sombras”. Eso nos impide ver o discernir pues estamos “encadenados” a las ideas falsas de otros y las propias, incluyendo la superficialidad. Consideraba Platón que la fuerza de la filosofía nos empuja a salir de la caverna. Esa fue una de mis prioridades al irme al doctorado en 1973. Las demás fueron personales. Cuando abrimos nuestra mente al “mundo exterior y libertario”, nos integramos al paraíso de la verdad y, volvemos a comunicar, lamentablemente ni nos escuchan, ni nos entienden, Un círculo vicioso.
Coincido con mis amigos y compañeros ignacianos, que las enseñanzas recibidas en el Colegio nos han servido siempre, y mucho, porque cuando nos cuestionamos con franqueza, la creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche obscura y surge una luz que entendemos como verdad. Nunca se alcanza una verdad absoluta y por el contrario las dudas son el motivo de curiosidad que nos impulsa a buscar en los sabios del pasado sus ideas. El verdadero problema de las personas y los países es la pereza por cuestionar, por buscar respuestas y soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia y el principal peligro para las democracias en el año 2020, tal vez sea la superficialidad. Según Maquiavelo, “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.”

Gustavo Enrique González Urdaneta, ingeniero electricista de la UCV en 1966, posteriormente efectuó estudios de posgrado en Administración de Empresas en su misma alma mater en 1969-1970 y en el Imperial College of Science and Technology de la Universidad de Londres, obteniendo el PhD en 1976.


Comments

  1. No he tenido entrenamiento formal en la disciplina de la Filosofia y mis comentarios sobre el tema revelan eso. Comence muy tarde a leer y estudiar sobre Filosofia. Esto ultimo con un curso de The Teaching Company. Lecturas y preocupaciones, en particular aquellos que amenazan a la Especie y uso ese termino pues para mi somos una unica familia viviendo en un solo planeta y hasta el presente hemos sido incapaces de actuar asi con consecuencias harto peligrosas, me convencieron que el desarrollo del Pensamiento Critico, fruto especial de la Filosofia, es fundamental si queremos ser verdaderos ciudadanos, informados y capaces, dentro de nuestras circunstancias, como diria Ortega y Gasset, dispuestos a enfrentar retos, conociendonos a nosotros mismos, buscando una vida feliz en el sentido mas amplio del termino y colaborando en la creacion y operatividad, dentro de nuestra minima trinchera, de una gobernanza que trascienda los problemas que nos acechan.
    Esto seria en un sentido publico. A nivel personal la Filosofia nos saca de nuestra zona de confort intelectual y nos da herramientas para tratar de afrontar, cuan no entender, los eternos problemas existenciales, la Vida, que somos, adonde vamos, si es que hay algun destino, que los titiriteros de turno han tratado de responder por nosotros.
    Creo ademas que la Filosofia deberia aprenderse desde la mas temprana edad.
    Mario Caires Siegert
    Sept 18 2019

    ReplyDelete
  2. Siempre he creído que las cosa que abordemos deben tener principio y final y que la aplicación de la filosofía en un tema determinado no debe excluirse de este principio.
    Me pregunto si debemos escoger un tema específico para aplicar la Filosofía, o si la Filosofía es un comportamiento que desarrollamos y que aplicamos a todas nuestras experiencias. Pienso que lo segundo es lo correcto y que podemos filosofar - permítaseme aplicar este verbo en el texto- en cualquier tema que se nos presente en mejor o peor forma dependiendo de nuestras aptitudes para hacerlo. Pero na Filosofía no debe ser una actitud que marque nuestra vida. Debemos conocer lo que es y utilizarla en provecho de los nuestros.
    Cómo desarrollar esas aptitudes?.
    Algo bueno sería conocer las experiencias anteriores. La historia de los filósofos del pasado nos enseña las cosas que ellos hicieron e indiscutiblemente nos ilustra acerca de nuestras posibilidades, pero sólo nos sirve para nuestro conocimiento y como ejemplo y entre otras cosas también para no repetir lo que ellos hicieron lo cual debe constituir una base a partir de la cual actuemos.
    Conocer principios básicos como los que postulaban Einstein y Goethe es imprescindible, comprender el mito de La Caverna de Platon nos ayuda.
    Y una vez que pensamos tener atributos para filosofar nos conseguimos en la etapa de accionar y realmente aplicar sus virtudes. En los mecanismos de reflexión en la búsqueda de la verdad debemos aceptar con humildad las ideas de nuestros compañeros y conseguir la sinergia que ayuda a las conclusiones.
    No respaldo a quienes piensan que los filósofos lo que hacen es cuestionar todo. Puede ser que comiencen por allí pero las conclusiones son importantes y son el fin de las tareas que antes comenzamos.

    Enrique Chacín
    21 de Septiembre 2019

    ReplyDelete
  3. La filosofía es reflexión, desde la Grecia antigua de Platón hasta la aparición de la técnica como materia de la filosofía. En la vida moderna la política ha dirigido su realización hacia los conceptos, y no la práctica del ejercicio del poder. Sócrates dijo que una vida sin análisis no merece ser vivida. La filosofía dio la respuesta. Todo lo que se presenta en la vida nos enfrenta a la duda, y para alcanzar la certidumbre el hombre mira hacia el conjunto individual. La filosofía es la herramienta que nos permite dudas, cuestionarnos respecto de nuestro ser y destino. Gustavo González Urdaneta se propuso abrir la puerta de la caverna para ver esa otra realidad. Quizás se encuentre a sí mismo en el espejo que nos devuelve de la angustia de conocer a Dios. El mundo de hoy ha perdido mucho de aquella curiosidad filosófica y hoy la herramienta es la tecnología.

    ReplyDelete
    Replies
    1. La filosofía es reflexión, desde la Grecia antigua de Platón hasta la aparición de la técnica como materia de la filosofía. En la vida moderna la política ha dirigido su realización hacia los conceptos, y no la práctica del ejercicio del poder. Sócrates dijo que una vida sin análisis no merece ser vivida. La filosofía dio la respuesta. Todo lo que se presenta en la vida nos enfrenta a la duda, y para alcanzar la certidumbre el hombre mira hacia el conjunto individual. La filosofía es la herramienta que nos permite dudas, cuestionarnos respecto de nuestro ser y destino. Gustavo González Urdaneta se propuso abrir la puerta de la caverna para ver esa otra realidad. Quizás se encuentre a sí mismo en el espejo que nos devuelve de la angustia de conocer a Dios. El mundo de hoy ha perdido mucho de aquella curiosidad filosófica y hoy la herramienta es la tecnología.

      Delete
  4. De: Julio Klein
    Para: Gustavo Gonzalez Urdaneta
    Desde hace muchos años he pensado que, por muy buena que haya sido nuestra formación - tanto desde los años de la niñez-adolescencia - como universitaria, postgrado ,etc. , siempre ha sido insuficientemente programada por los que han sido nuestros guías ... Debieron imbuirnos la idea de " abrir la mente " tanto a las
    Artes , las diversas maneras de Ver la Vida ( desde los pueblos más vírgenes hasta los más contaminados ) ; viajar con un buen libro en la mano , y un sinfín de etcéteras que incluyan algún otro idioma además del materno.
    He intentado llenar en algo esas inquietudes y repito con frecuencia una frase " médica “ “ El que solo medicina sabe , Ni de medicina sabe"
    Cuanto más nos acercamos a la ventana ... más nos asombramos de lo que IGNORAMOS ...
    Abrazos para TODO el grupo,

    ReplyDelete
  5. Recientemente lei en Scientific American, September 2019, un articulo titulado "Virtually Reality", donde el autor escribia sobre la dificultad de encontrar la verdad en la Fisica, que se supone es la ciencia que se caracteriza por una busqueda incesante que trata de explicar lo que llamamos Realidad y en esa empresa la verdad de la misma. Comentaba el autor, George Musner, sobre las diferentes teorias sobre la naturaleza de las cosas, como la "String Theory", la Mecanica Cuantica, la teoria General de la Relatividad. En esta busqueda, refiere Musner, los fisicos recurren a los filosofos !! Menciono a Kant, quien consideraba que la estructura de nuestra mente condiciona como percibimos la Realidad, cuyas caracteristicas son relativas a un observador y otras comunes a todos los observadores. Un ejemplo mas de esta poderosa disciplina, la Filosofia.

    ReplyDelete
  6. Para: Gustavo Gonzalez
    De: Alvaro Rotondaro

    Querido Gustavo:
    Felicitarte es poco en relación a tu artículo, ¿Que es la Filosofía?, ya que en tu recuento personal, de la motivación que te llevó, no solamente al estudio, sino a la práctica cotidiana de esos principios fundamentales de sabiduría del comportamiento humano, demuestras a la vez, un conocimiento profundo del concepto filosófico y una capacidad de resumen de la historia de los grandes pensadores y maestros de la filosofía, con un lenguaje muy didáctico para cualquier lector.
    En efecto, explicas excelentemente bien el origen de tu cuestionamiento ¨de lo poco que entendía de todo,…¨, ya que con esa preocupación, te estabas refiriendo a la famosa máxima de Sócrates, “conócete a ti mismo” y luego repetida por Cicerón “¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?”, hasta llegar a Descartes, “Pienso luego existo”.
    Seguidamente nos vas llevando al conocimiento el libre albedrío y como acercarnos con el enriquecimiento del espíritu a nuestro ser superior, Dios; al Mito de las Cavernas de Platón y nos das las herramientas para salir de esa oscuridad al darnos a conocer extraordinariamente bien, los conceptos de semántica y de hermenéutica, los cuales nos llevan a la conceptualización de los conceptos de Aristóteles.
    Por último, Dios quiera que podamos seguir conversando de este tema “algún día disfrutando sendos Blanton’s”.
    Álvaro Rotondaro

    ReplyDelete
  7. Hola Gustavo, Buenos días.
    Leí tu artículo sobre Que es la Filosofía? y comparto el punto de vista sobre el problema de la desviación de la atención del “lumpem proletariat”, y otros que no parecen pero intelectualmente lo son, que caen por gravedad en el “horizonte de eventos” no propiamente en la singularidad de los agujeros negros que son los medios de comunicación, y que tu calificas en tu ensayo de “manipuladores de la colectividad”.
    Debo sin embargo aclarar de antemano que considero que no tengo la suficiente solidez de conocimientos sobre esta disciplina para enjuiciar con profundidad el tema, pues solo dispongo apenas de generalidades basadas en mis remotas memorias de pasadas lecturas.
    A propósito, luego de la lectura detenida de tu artículo se lo envié por correo a Armando Melean, a quien creo conoces. El es Economista, Profesor en la USB por muchos años, (aún activo), e inscrito recientemente en la UCV para cursar la carrera de Filosofía. Lo veo con frecuencia y pienso está mejor equipado que yo sobre este asunto. Como le hice comentario de tus inquietudes filosóficas se manifestó interesado en leerlo, lo cual explica mi atrevimiento de hacerle un reenvío de tu correo.
    Volviendo al tema, tu referencia al mito de la caverna de Platón, que es simplemente su teoría sobre las ideas, nunca abandonó su admiración por Sócrates, su maestro. Aunque tenía opiniones propias, cometió el grave error de ponerla siempre en boca de su maestro, al punto que no es fácil distinguir que pertenece a Sócrates y que le pertenece a el. Aunque no es un punto de debate, causa confusión sobre todo cuando uno se ha formado en la disciplina técnica donde al escribir un trabajo hay que cuidarse de distinguir que es de uno y que es de otros, para lo cual disponemos con frecuencia de ambas: tanto de las notas a pie de página (footnotes) y al final del trabajo las “referencias”. Pero claro criticar este error que pertenece al siglo IV antes de Cristo cuando estamos ahora en el XXI es un serio desliz de anacronismo.
    Por otra parte, a pesar de los tantos siglos transcurridos, muchas de sus enseñanzas (Platón y Sócrates, ambos) siguen estando parcialmente vigentes, pues como ellos lo predicaron, la filosofía es una forma de buscar verdades y denunciar errores y falsedades. Esto sigue siendo válido.
    Ser filosófico es no estar siempre conforme con la primera explicación que tienes de cierta materia, ni con la segunda, ni con muchas otras, ese no es el problema, hay que seguir preguntando y cuestionando, sean los razonamientos de otros, o los propios los que uno defiende. Un poco a la manera de Descartes, no hay que abandonar el ejercicio de la duda metódica. Quizá esta sea la razón por la que estamos en las disciplinas técnicas donde estamos donde priva la experimentación para comprobar una hipótesis o una teoría. Con nombre y apellido, en el pensamiento científico.
    Así que para terminar y que sirva de estímulo a la presente, y a tus futuras investigaciones, diré tomando prestado de Epicuro, y espero no me falle la memoria, aquello de que:
    “nadie por ser joven dude de filosofar, ni por ser viejo de filosofar
    se hastíe. Pues nadie es joven o viejo si lo hace por la salud de
    su alma.”
    Saludos,
    Nicolas Estava

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Las relaciones entre hermanos y familiares (Gustavo González Urdaneta)

Complejidad y beneficios de un sistema eléctrico interconectado (Gustavo González Urdaneta)

La Guerra Politica (Gustavo González Urdaneta)