Posts

Showing posts from December, 2024

Evangelio (Lc 2, 41-52) correspondiente al Domingo (29/12/2024) Festividad de la Sagrada Familia [C]: 𝗟𝗮 𝗦𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 2, 41-52) correspondiente al Domingo (29/12/2024) Festividad de la Sagrada Familia [C]: 𝗟𝗮 𝗦𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 El niño Jesús, a los pocos días de nacido, es llevado al Templo de Jerusalén por sus padres, María y José, para ser presentado al Señor, según lo prescrito en la Ley: ‟Todo varón primogénito será consagrado el Señor”. Allí ocurre el encuentro con el anciano Simeón, a quien le había sido revelado por el Espíritu Santo que no moriría antes de haber visto al Cristo del Señor. Simeón era un buen hombre, justo y piadoso, que guardaba en su corazón la esperanza de la restauración o consolación de Israel, que consistía en el retorno a su tierra de los hebreos desperdigados, después de que el Mesías hubiera derrotado a los enemigos que habían venido a luchar contra su país. Así como lo hacen todos los buenos padres por sus hijos, María y José cuidaban de Jesús y trabajaban para que nada le faltara. En aq...

Privatización del sector eléctrico venezolano (IX): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)

  Privatización del sector eléctrico venezolano (IX): Opción para Distribución y Comercialización Gustavo González Urdaneta Miami 23 diciembre 2024     Las APP son un modelo de colaboración entre el sector público y el sector privado para la provisión de servicios y la ejecución de proyectos. Aunque las APP pueden ofrecer beneficios como la eficiencia y la innovación, también tienen algunas limitaciones. A continuación, se presentan algunas de las Limitaciones de las APP:     Limitaciones financieras 1. Costos de transacción elevados: Las APP pueden requerir inversiones significativas en la estructuración y la implementación del proyecto. 2. Riesgos financieros: Las APP pueden transferir riesgos financieros al sector privado, pero también pueden crear nuevos riesgos para el sector público. 3. Dependencia de la financiación privada: Las APP pueden depender de la financiación privada, lo que puede limitar la capacidad del sector público para...

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)

  Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización Gustavo González Urdaneta Miami 23 diciembre 2024     Entre las opciones más utilizadas en Latinoamérica y el Caribe (ALyC) para el desarrollo de infraestructura están las Asociaciones Público-Privadas (APP), metodología que en Venezuela   ha sido utilizada más en el sector petrolero que en el eléctrico. Según la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el 2014, los países de la región con mayor capacidad para movilizar inversión privada en infraestructura a través de APP estaban Chile, Brasil, Perú, México y Colombia, en ese orden.     El Banco Mundial define la Asociación Público-Privada como “un contrato a largo plazo entre un ente público y un ente privado, para el desarrollo y/o la gestión de un bien o servicio público, en el que la parte privada asume un riesgo significativo y la responsabilidad de la gestión en la vida del contrato, ...

Evangelio (Lc 1, 39-45) correspondiente al 4to Domingo (22/12/2024) de Adviento [C]: 𝗟𝗮 𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

  A continuación, podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 1, 39-45) correspondiente al 4to Domingo (22/12/2024) de Adviento [C]: 𝗟𝗮 𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 En una aldea desconocida de la región montañosa de Judá, dos mujeres embarazadas tienen un encuentro que se conoce como la visitación de la virgen María a su prima Santa Isabel. En efecto, María entra en la casa de Zacarías y se dirige a saludar a Isabel, llenándose el hogar de una alegría desbordante. Es la alegría que vive María desde que el ángel Gabriel le dijera: “vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin” (Lc 1, 30-33). Isabel siente los movimientos de la creatura que lleva en su seno como reflejo de su inmenso gozo, y bendice a María exclamando con fuerte voz: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fr...

RAMM

Image
 Dic.8,2024 Les cuento está historia a mis queridos compañeros IGNACIANOS amigos de vieja data, de una infancia feliz y Bendecida por Dios, agradeciendo siempre a mis padres habernos inscrito en el Colegio San Ignacio de Caracas en la esquina de Jesuitas. Posteriormente pasamos al CSI en Chacao. Compartí por unos 12 años con la mayoría de nuestra promoción CSI61, digo la mayoría porque tristemente algunos se quedaron en el camino. Hoy 8 de diciembre, un día como hoy, día de nuestra Virgencita del Colegio  , Inmaculada Concepción, compartimos nuestra 1ra COMUNIÓN en la Capilla de nuestro querido Colegio  . Nos graduamos de bachilleres, unos en Ciencias otros en Humanidades. De allí nuestra incursión a la Universidad. Recuerdo haber pasado por variadas escuelas tanto en la UCV como en la UCAB. Una época algo descontrolada por enfrentamiento entre comunistas y anticomunistas. Grupos de uno y otro lado en la UCV que en oportunidades desviaban el seguimiento de las clases haci...

Las arrecheras personales no tienen valor comercial (Gustavo González Urdaneta)

  Las arrecheras personales no tienen valor comercial Gustavo González Urdaneta Miami 3 diciembre 2024     Es muy cierto, asimilarlo es producto de contadas experiencias en las cuales la ira, la rabia, sentimientos inherentes al ser humano, nos han ocasionado una serie de reacciones complejas en las que se ponen en manifiesto varios tipos de respuestas: la cognitiva, la conductual y la corporal. La respuesta corporal viene dada por una activación del cuerpo, que se prepara para la defensa ante lo que consideramos una ataque o agresión. Los síntomas se hacen evidentes: el ritmo cardíaco aumenta al mismo tiempo la respiración se acelera, los músculos se contraen y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para responder ante la amenaza. El problema radica cuando el estado de excitación se prolonga porque de esa manera se produce una predisposición a actuar de manera agresiva. Es bueno aclarar que esta “arrechera” no se trata de excitación sexual como se entiende...