Posts

Showing posts from January, 2023

Evangelio (Mt 5, 13-16) correspondiente al 5to Domingo (05/02/2023) del Tiempo Ordinario:𝗦𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝘆 𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼

Image
  AGUSTIN  COLL A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Mt 5, 13-16) correspondiente al 5to Domingo (05/02/2023) del Tiempo Ordinario: 𝗦𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝘆 𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 En el Evangelio correspondiente a este quinto domingo del tiempo ordinario, el evangelista San Mateo resalta dos frases que Jesús dirige a sus discípulos reflejando la actitud que deben tener sus seguidores en su tránsito por esta vida. Él les dijo: ‟ustedes son la sal de la tierra, mas si la sal se desvirtúa […] ya no sirve para nada más que para tirarla afuera y ser pisoteada por los hombres”, y luego agregó: ‟ustedes son la luz del mundo […] procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo”. En otras palabras, los cristianos estamos llamados a destacarnos en la sociedad en que vivimos y nuestra presencia en el mundo no puede (debe) pasar desapercibida, pues somos portado...

Evangelio (Mt, 5 1-12) correspondiente al 4to Domingo (29/01/2023) del Tiempo Ordinario:𝗘𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗶́𝗿𝗶𝘁𝘂 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗮𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Mt, 5 1-12) correspondiente al 4to Domingo (29/01/2023) del Tiempo Ordinario: 𝗘𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗶́𝗿𝗶𝘁𝘂 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗮𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀 Este Evangelio referido a las bienaventuranzas provoca en nosotros especiales resonancias, porque éstas tienen un estrecho paralelismo con la búsqueda de la felicidad: un anhelo compartido por la mayoría de las personas; pero tradicionalmente objeto de confusiones, imprecisiones y malos entendidos. Cuando se nos pregunta qué es la felicidad y cuál es la fórmula para conseguirla usualmente no sabemos dar una respuesta clara; aunque reconozcamos que es algo que nos falta o que no poseemos plenamente. involucrados inconscientemente en la escala de valores de la sociedad actual, quizás no nos hemos percatado que ser cristiano es una invitación permanente a ser feliz. Jesús en principio dirige las bienaventuranzas a sus discípulos, a quienes califica como “dichosos”. Es decir que lo...

Evangelio (Mt 4, 12-23) correspondiente al 3er Domingo (22/01/2023) del Tiempo Ordinario: 𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Mt 4, 12-23) correspondiente al 3er Domingo (22/01/2023) del Tiempo Ordinario: 𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 Cuando Jesús se enteró de que Juan el Bautista había sido apresado, abandonó Nazaret -donde Él se había criado- y se dirigió a Cafarnaúm. Este cambio de escenarios fue realmente significativo y hasta podría calificarse como profético. Del paisaje austero y seco de las tierras desérticas que rodean a Nazaret, se encaminó hacia el verdor y la fertilidad de las tierras próximas al lago de Genezaret, llamado también Mar de Galilea. Todo esto sugiere la intención de Jesús de comenzar una nueva vida, caracterizada por su aparición pública. Su radio de acción ya no iba a estar enmarcado en las sinagogas judías de aquellas aldeas, cuyos habitantes eran mayormente autóctonos; sino que a partir de entonces profundizaría su misión en la ‟Galilea de los gentiles”, llamada así porque en ese territorio convivían p...

Las energías renovables, sus mitos, realidades y lados obscuros (IV) (GGU)

  Las energías renovables, sus mitos, realidades y lados obscuros (IV) Gustavo González Urdaneta Miami 16 enero 2023   Mucho se dice de las renovables y sucede lo mismo que en otros temas, por ejemplo, la privatización de cualquier sector. Se manifiestan adhesiones entusiastas y resistencias tenaces. Mucho se habla para aclarar los mitos que soportan los entusiastas, pero poco sobre los lados obscuros, que muy pocos ven y, que son la base de los que, en el caso de las renovables, eólica y solar, no las ven sino como soluciones románticas, en apariencia, pero que consideran que resultan trampas cazabobos en esencia.   Energía eólica, solar, hidráulica o hidroeléctrica, biomasa y biogás, energía geotérmica, mareomotriz, undimotriz u olamotriz… Estas son algunas de las energías renovables, es decir, fuentes de energía que la naturaleza repone continuamente y que se derivan directa o indirectamente del sol o de otros mecanismos naturales del medio ambiente. Su imp...

Privatización del sector eléctrico venezolano (VI): Financiamiento de Proyectos-Tipología de Contratación

  Privatización del sector eléctrico venezolano (VI): Financiamiento de Proyectos-Tipología de Contratación Gustavo González Urdaneta Miami 12 enero 2023   Hasta hace pocos años el modelo de ingeniería y construcción, más conocido como IPC , era el modelo contrato dominante en el sector de servicios por las empresas o administraciones que tenían la necesidad de contratar infraestructuras para dar servicio a sus clientes. Bajo este modelo, tanto la financiación para realizar los estudios preliminares, publicar los documentos de precalificación y hasta la adjudicación, cubriendo todas las disciplinas tanto técnicas, jurídicas y de garantías, como la inversión o la operación de las plantas son asumidas por estas administraciones o utilities.   El modelo IPC  (Ingeniería-Procura-Construcción), a medida que la tecnología madura, sufre mayor nivel de competencia exigiendo un mayor control de costos con unos márgenes más estrechos, por ello, estamos asisti...

Privatización del Sector Eléctrico Venezolano (V): Productores Independientes de Energia-Experiencia de México

  Privatización del Sector Eléctrico Venezolano (V): Productores Independientes de Energia-Experiencia de México Gustavo González Urdaneta Miami 12 enero 2023   La Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) de México, estableció la cobertura eléctrica en todas las regiones del país, desde la creación de esta en 1937, donde se inicia la construcción de centrales generadoras, líneas de transmisión y redes de distribución, lo que se refuerza con la nacionalización de las empresas eléctricas privadas en 1960 y adquiere rango de ley con la promulgación en 1975 de la  Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.  Esta tendencia centralista se abandona con las reformas del sexenio salinista, en 1992, cuando se establece de manera legal la modalidad de  Producción Independiente de Energía ( PIE ) por parte de particulares, para su venta exclusiva a la CFE. A partir de principios de este siglo, la generación de estos productores privados, aumentan su generación ...