Evangelio (Mc 1, 21-28) del próximo domingo (28/2/2024) correspondiente al 4to Domingo del Tiempo Ordinario:𝗛𝗮𝗯𝗹𝗮𝗯𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱

 A Continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Mc 1, 21-28) del próximo domingo (28/2/2024) correspondiente al 4to Domingo del Tiempo Ordinario:

𝗛𝗮𝗯𝗹𝗮𝗯𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱
El episodio que nos narra San Marcos en este Evangelio reseña la primera actuación pública de Jesús, que tuvo lugar en la sinagoga de Cafarnaúm, y consistió en la curación de un hombre poseído por un espíritu maligno. Era un sábado y el pueblo estaba reunido allí para escuchar los comentarios de los escribas sobre la Ley y las tradiciones religiosas de Israel. Precisamente en ese recinto es donde Jesús va a anunciar por primera vez la Buena Noticia de Dios.
La gente, acostumbrada a oír discursos muchas veces repetitivos y tediosos, se sorprende al escuchar a alguien que se atreve a decir algo diferente porque “lo hacía con plena autoridad y no como los maestros de la ley”. De pronto en la sinagoga, un hombre poseído por un espíritu impuro se siente amenazado por el mensaje de Jesús, que era radicalmente diferente al tradicional proveniente de las autoridades religiosas judías. Entendiendo la situación del hombre, Jesús reprende a aquel espíritu diciendo: ‟Cállate y deja a este hombre” y éste ‟agitó violentamente al hombre y dando un fuerte alarido salió de él”, liberándolo de la opresión que sentía. Muy pronto, la noticia de lo ocurrido se difundió por toda la región de Galilea.
En estos tiempos, podemos percibir crisis de autoridad, tanto en el ámbito civil como en el religioso. Pareciera que todo se cuestiona, no solo las personas sino también las instituciones; muchas veces sin fundamento suficiente o buscando el propio interés. La seducción que ejerce el poder y la obsesión por el cuido de la propia imagen pueden conducirnos por caminos tortuosos e inhumanos. Cada vez hay más miedo a aparecer como católicos. La invitación por volver a Jesús y enseñar como Él lo hacía (hoy diríamos: evangelizar) es una tarea permanente y necesaria ‟para que la virtud del Evangelio brille en la vida cotidiana, familiar y social” (LG, 35).
𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝘆 𝗲𝘃𝗮𝗻𝗴𝗲𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 (𝗲𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗘́𝗹 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶́𝗮) 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗮𝗿𝗲𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲.
Comentarista: Agustín Coll
Puede ser una imagen de 4 personas
Todas las reacciones3

Comments

Popular posts from this blog

La Trampa de Tucídides entre China y EE. UU.: ¿Realidad o Falacia?

La lógica en la política y su importancia (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)