La higuera estéril (AGUSTIN COLL)

 

La higuera estéril

 

En este episodio del Evangelio según San Lucas, Jesús compara la vida estéril de una persona con la de una higuera que no da fruto. Ante la improductividad continuada de la planta, Jesús formula al viñador que la había sembrado en su parcela la siguiente pregunta: “¿Para qué ocupa ese árbol la tierra inútilmente?” y éste le responde: “Señor déjalo todavía este año, voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortaré”.

 

Transfiriendo el ejemplo del mundo vegetal al mundo de los hombres, la pregunta sería: ¿Qué sentido tiene vivir ocupando un lugar en el conjunto de la creación, si nuestra vida no contribuye a construir un mundo mejor? ¿Qué significa pasar por esta vida sin tratar de hacerla un poco más humana? ¿Para qué sirve una vida estéril y sin creatividad? ¿Para qué vivir un cristianismo sin seguimiento práctico a Cristo?

 

Así como el viñador decide no cortar el árbol improductivo sin antes cuidarlo mejor y esperar a que fructifique, Jesús nos invita a no caer en la rutina de una vida infecunda y mediocre; dejando siempre para más tarde las decisiones que nos harían tomar un nuevo rumbo. Pero creer en Dios exige una conversión, una actitud abierta y confiada al misterio, una conjunción entre la llamada de Dios y la obediencia del hombre. Según el mensaje de Jesús, la conversión es condición de entrada para el Reino de Dios; así, la advertencia de Jesús es clara: “si ustedes no se convierten perecerán”.

 

Tenemos que aprender a vivir una vida diferente, no siguiendo las reglas de juego que nos hemos impuesto en nuestra sociedad egoísta, sino de acuerdo con valores nuevos y atendiendo las necesidades urgentes de los más necesitados. Dios sigue hablando y nos sigue llamando a una conversión que dé frutos para los hermanos, para la historia y para la vida. Y la Cuaresma es tiempo oportuno para empezar a darlos...











Comments

Popular posts from this blog

La Trampa de Tucídides entre China y EE. UU.: ¿Realidad o Falacia?

La lógica en la política y su importancia (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)