Las complejas relaciones Entre el ser humano, las computadoras, los robots y la inteligencia artificial (LAMS)

 

Las complejas relaciones

Entre el ser humano, las computadoras, los robots y la inteligencia artificial






La diferencia entre las computadoras y los seres humanos
es que los seres humanos nacemos libres y las computadoras no son creadas libres, si el ser humano posteriormente pierde su libertad eso no implica que no haya nacido libre

Los seres humanos no nacemos programados, las computadoras “nacen”
programadas, si los seres humanos
posteriormente
dejan que otros los programen es otra cosa pero eso no quiere decir que hayan nacidos
programados

Las computadoras están limitadas a cumplir con el programa que previamente las creó, de acuerdo a su libre albedrío
el ser humano puede cumplir con un programa previamente establecido o no cumplirlo, pero eso no quiere decir que haya nacido programado

La computadora no tiene albedrío, tiene que cumplir con el programa que las creó, el ser humano sí tiene libre albedrío…

El ser humano es inteligente, puede discernir, la computadora es bruta, no puede discernir, vamos a explicar esto:

Si usted por ejemplo le dice a una persona que 2 + 2 son cinco, muy probablemente le va a responder “oye vale, 2 + 2 son 4” pero si usted le dice que a una computadora cuando la está programando de 2 + 2 son 5”, no le va decir “ oye vale, 2 + 2 son 4” sino que va a partir de la base que 2 + 2 son 5

El ser humano se puede equivocar, en un momento dado puede llegar a creer que 2 + 2 son 5 pero tiene la capacidad de rectificar, corregir y enmendar el error, la computadora nunca podrá corregir ni enmendar el error, veamos esto:

Si a una computadora cuando la programaron le dijeron que 2 + 2 son 5, cuando usted le pregunte que cuánto es 4+ 2 le va a decir que son 7 y si le pregunta que cuánto es 6 + 2 le va a decir que son 9, por eso, la única forma de corregir y enmendar el error de la computadora es cambiándole el chip o borrando el programa errático que por ejemplo le decía que 2 +2 son 5 y posteriormente creándole un nuevo programa que diga que 2 + 2 son 4, para que un ser humano corrija y enmiende un error no le tienen que quitar ningún chip en el cerebro…

Veamos dos ejemplos de lo que acabamos de exponer:

Cuando se acercaba el año 2000 hubo un terror mundial por el efecto Y2K :

Las computadoras fueron creadas en el siglo XX pero fueron programados hasta el 31 de diciembre de 1999, no fue que fueron programadas a voluntad hasta dicha fecha sino que involuntariamente las programaciones de esa manera, pareciera que inicialmente no se dieron cuenta de dicha limitación
vagamente recuerdo
aquello del llamado “efecto binario”, no soy experto en esa materia, lo que vagamente recuerdo es que las computadoras solamente leían el cero y el uno y que como consecuencia, no podía leer el 1 de enero del año 2000

Repito que no soy experto en dicha materia y puede que me haya expresado mal pero lo que sí entendí perfectamente bien es que si no se hacía algo, que
si no cambiaban los programas de las computadoras, todas las computadoras del mundo iban a colapsar el 1 de enero del año 2000 pero no fue así porque actuó la inteligencia del ser humano y logró con su inteligencia y trabajo que se evitara lo que hubiera sido un fatídico efecto Y2K

Otro caso sucedió cuando la llegada del Apolo 11 a la luna 🌑 , en julio de 1969, fue el primer viaje a la luna, en dicho viaje llegó un momento en que las computadoras fallaron y en el centro de operaciones de Houston tuvieron que prescindir de las computadoras y continuar manejando las operaciones de manera manual porque si no, dicho viaje a la luna no hubiera sido exitoso como lo fue sino que hubiera fracasado al igual que fracasó el futuro viaje del Apolo 13 a la luna 🌑 lo cual es un tema aparte

Todo lo que acabamos de decir viene a corroborar las limitaciones de las computadoras , el ser humano no está limitado, la computadora sí lo está…

La computadora tienen memoria infalible, nunca olvidan, el ser humano puede olvidar pero puede volver a recordar, por ejemplo si a la computadora se le borra el chip de la memoria, toda la memoria almacenada en la computadora se pierde y queda totalmente desmemoriada, en el ser humano es distinto, puede olvidar pero puede volver a recordar

Como consecuencia de lo antes podemos concluir que las computadoras van a la velocidad de la luz, tienen la memoria de un elefante 🐘 pero son brutas, una computadora puede pensar pero no puede discernir, son limitadas y condicionadas al programa que les puso el programador, si bien una computadora puede programar a otra computadora, en última instancia y de una manera u otra, en todas las computadoras SIEMPRE tendrá que aparecer la mano de un ser humano

Todo lo anteriormente dicho en relación a las computadoras también es aplicable a los robots y la “inteligencia artificial”, al fin y al cabo son creación del ser humano, son fruto de la inteligencia y del trabajo del ser humano

El problema que tienen las computadoras 💻, los robots, la “inteligencia artificial” y muchas otras invenciones del ser humano es que se pueden desbocar, es que se pueden salir fuera de control, es que se le pueden ir de las manos al ser humano y como consecuencia de ello se pueden revertir contra el mismo ser humano…

Con las computadoras, los robots, la inteligencia artificial y algunas cuantas creaciones del ser humano
pudiera pasar lo del Dr Frankenstein que creó un monstruo y cuando el monstruo quedó fuera de control y lo quiso controlar, ya no le fue posible y se le volvió contra de él.

Las computadoras, los robots 🤖, la “inteligencia artificial” y demás inventivas y creaciones del ser humano pueden ser de una gran ayuda, de un gran apoyo para el ser humano, como en muchísimos momentos anteriormente lo han hecho, nos han ayudado en gran medida a hacer de este mundo un lugar mejor para vivir para hay que entender que estas herramientas de ayuda al ser humano hay que verlas como caballos 🐎 🐴 briosos que hay que llevarlos controlados por las riendas..

“Hold your horses”, mantén las riendas de tus caballos, lo mismo hay que hacer con las computadoras, los robots 🤖 la inteligencia artificial” y demás creaciones del ser humano…

Dios nos creó y Dios en su infinita generosidad y amor hacia nosotros nos dio también el maravilloso prodigio de también poder crear, Dios nos dio el mandamiento de amarlo sobre todas las cosas y de también amar al prójimo como a nosotros mismos, no debemos por lo tanto, poner nada por encima de Dios, Dios es lo primero, de la misma manera no debemos de poner ninguna computadora, ningún robot, ninguna “inteligencia artificial” ni ningún afín por encima de nosotros los humanos

Así como el trabajo es para el ser humano y el ser humano no es para el trabajo, de la misma manera, lo creado por el ser humano es para el ser humano, el ser humano no es para lo creado por el mismo ser humano

Las computadoras, los robots , la “inteligencia artificial” deben ser esclavos del ser humano para ayudarles en sus labores y no a la inversa

Vamos a decir lo anterior de una manera más corta:

Las máquinas son para el ser humano y no el ser humano para las máquinas

Las máquinas deben ser esclavas del ser humano y no el ser humano esclavo de las máquinas

Cuando acabamos de decir la palabra “máquinas”, estamos incluyendo la “inteligencia artificial”

Vamos a poner un ejemplo de cómo el ser humano se puede hacer esclavo de una máquina:

Cuando estudiaba primaria nos obligaron a aprender las tablas de multiplicar, recuerdo varios exámenes donde por ejemplo nos preguntaban cuánto es 9 × 8 y cuánto es 6 × 5

Pues bien, teníamos que decir de memoria que 9 × 8 son 72 y que 6 × 5 son 30

Hoy en día no es nada improbable que uno le pregunte a algún muchacho de primaria cuánto es 9 × 8 y que no lo sepa de memoria sino que tenga que acudir a la computadora dentro de celular y que antes le pregunte a la calculadora cuánto es 9 × 8 y posteriormente diga que son 72 pero que si se le hace esa pregunta y no tiene el celular en la mano es muy probable que no sepa que 9 × 8 son 72 y lo mismo pase con 6 × 5 que no sepa que son 30 sino que para decir 30 tenga antes que acudir a la calculadora dentro del celular pero hay un problema peor y es que ese joven piense que para qué aprender de memoria las tablas de multiplicar si tiene una calculadora que sin ningún tipo de esfuerzo de su parte le dice la respuesta y eso de las tablas de multiplicar, esto mismo se da en muchísimos otros aspectos de la vida

Como consecuencia de todo lo que anteriormente ha sido argumentado, hay que concluir que ni las computadoras, ni los robots, ni la “inteligencia artificial”
son nuestro próximo paso en la evolución de la vida Inteligente sobre el planeta tierra 🌏, sin embargo hay que llevarlas bajo total control al igual que llevar los caballos 🐴 🐎 briosos para que no se desboquen

Hold your horses.-

raulsanzmachado - larevoluciondelainteligencia

Luis Alberto Machado Sanz











Comments

Popular posts from this blog

Un bosquejo de perfil psicológico de Donald Trump (Gustavo González Urdaneta)

La búsqueda de la longevidad e inmortalidad (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)