Posts

Evangelio del próximo Domingo (3/8/2025) 18vo del Tiempo Ordinario [C]:El necio terrateniente

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio del próximo Domingo (3/8/2025) 18vo del Tiempo Ordinario [C]: El necio terrateniente En la Galilea de la época de Jesús, donde prevalecía la agricultura como motor de la economía de la época, era muy patente la división social entre dos grupos: uno minoritario pero muy poderoso constituido por los terratenientes; y el otro mayoritario formado por los campesinos que eran explotados sin piedad por los dueños de las tierras cultivables, sometidos a trabajos forzados y resignados a obtener jornales de hambre. Dicho sea de paso, esta situación no ha variado demasiado en muchos países subdesarrollados de nuestro mundo actual. La cosecha en aquella ocasión, según la narración del evangelista San Lucas, había sido extremadamente generosa y el terrateniente del relato, antes que compartir las ganancias con los trabajadores de la tierra, sólo pensaba en sí mismo y pensaba: “Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré mis graneros y...

La decepción en la pintura y la literatura (I): Alberto Durero y Vincent Van Gogh Gustavo Gonzalez Urdaneta

La decepción en la pintura y la literatura (I): Alberto Durero y Vincent Van Gogh Gustavo Gonzalez Urdaneta Miami 28 julio 2025   La decepción en la pintura y la literatura (I): Alberto Durero y Vincent Van Gogh Gustavo Gonzalez Urdaneta Miami 28 julio 2025 A lo largo de la historia, la decepción ha sido un tema recurrente en la literatura y el arte. Desde obras trágicas de infinidad de autores hasta las pinturas que capturan la melancolía, el sentimiento de decepción ha sido una fuente de inspiración. La frases de decepción de la vida han evolucionado, reflejando las preocupaciones y luchas de cada época. En la literatura, las obras de autores como Franz Kafka y Virginia Woolf abordan la decepción desde perspectivas únicas. Sus personajes suelen ser la representación de la lucha interna y la búsqueda del significado en un mundo que a menudo decepciona. Desde Alberto Durero en el siglo XV (humanista germano profundamente interesado en la melancolía y en las diferentes maneras ...

Evangelio (Lc 11, 1-13) correspondiente al próximo Domingo (27/7/2025) 17vo del Tiempo Ordinario [C]:El Padre Nuestro

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 11, 1-13) correspondiente al próximo Domingo (27/7/2025) 17vo del Tiempo Ordinario [C]: El Padre Nuestro En este episodio del Evangelio de San Lucas, uno de los discípulos pidió a Jesús que lo enseñara a orar y Él lo hizo recitándole el Padre Nuestro, oración cristiana fundamental que todos los católicos nos sabemos; pero muchas veces no profundizamos en el significado y contenido que encierra, al repetirlo apresurada y superficialmente. El Padre Nuestro está formado por un saludo y siete peticiones. Para comenzar a rezarlo nos ponemos en presencia del Señor para adorarle y bendecirle: “ Padre nuestro que estás en el cielo ”. Nos reconocemos como hijos suyos y expresamos nuestro deseo de portarnos como tales. Dios está en los corazones de los que en Él creen y confían. Rezar el Padrenuestro es pensar en el cielo, en el lugar que nos aguarda donde estaremos al lado de la persona que más nos ama. De las siete ...

Evangelio (Lc 10, 38-42) correspondiente al próximo Domingo (20/7/2025) 16vo del Tiempo Ordinario [C]: Marta y María

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 10, 38-42) correspondiente al próximo Domingo (20/7/2025) 16vo del Tiempo Ordinario [C]: Marta y María En aquellos días, Jesús se dirigía hacia Betania, a tres kilómetros escasos de Jerusalén, para participar en la fiesta de la Dedicación del Templo (hanukka = consagración). En el camino, Jesús entra a una granja donde vivían las hermanas de Lázaro: Marta, la mayor y dueña de la casa, y María. La escena que narra el evangelista San Lucas nos describe que, mientras Marta se encontraba muy afanada en los quehaceres de la casa, María escuchaba la palabra del Señor sentada a sus pies. Los dos comportamientos pueden representar un ejemplo práctico de la respuesta a la pregunta fundamental sobre cómo se puede alcanzar la vida eterna: amando a Dios y al prójimo. En efecto, Marta es modelo de amor al prójimo y María lo es del amor a Dios. Marta dispensaba toda clase de cuidados destinados a honrar debidamente a Jesús....

La Migración Latinoamericana a Norte América (III): Venezuela (Gustavo González Urdaneta)

  La Migración Latinoamericana a Norte América (III): Venezuela Gustavo González Urdaneta Miami 17 julio 2025     El gobierno de Estados Unidos ( EEUU ) llegó a un acuerdo con El Salvador para el envío de migrantes detenidos, pero este acuerdo ha sido cuestionado por la posibilidad de abusos en la prisión de máxima seguridad en El Salvador, según BBC y Latin America Reports. La situación de los migrantes venezolanos deportados desde EEUU es compleja y multifacética, con implicaciones legales, humanitarias y diplomáticas. En las redes sociales, las organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones de detención y trato a los migrantes deportados. Las deportaciones y las medidas tomadas por EEUU han afectado las relaciones diplomáticas con algunos países de la región, según BBC.   En los últimos meses ha habido un aumento de dichas deportaciones, muchas de ellas a través de vuelos directos a Venezuela. Adem...

La Migración Latinoamericana a Norte América (II) (Gustavo González Urdaneta)

    La Migración Latinoamericana a Norte América (II) Gustavo González Urdaneta Miami 16 julio 2025     A finales de la década de los cincuenta, Estados Unidos ( EEUU ) permitía la entrada de aproximadamente medio millón de inmigrantes mexicanos al año, de los cuales 450.000 entraban con visados de trabajo temporal y 50.000 llegaban con visados de residentes permanentes. A mediados de los años sesenta, los cambios en la política migratoria de Estados Unidos realizados en nombre de los derechos civiles redujeron drásticamente las oportunidades de entrada legal a Estados Unidos. Se eliminaron los visados de trabajo temporal y se limitaron los visados de residentes a 20.000 por año. Con las oportunidades de entrada legal restringidas, los flujos migratorios ya establecidos simplemente continuaron, fuera de los límites legales, dando comienzo a una inesperada reacción en cadena de eventos que culminaron en una guerra total contra los inmigrantes y el rápido crecimiento -...

La Migración Latinoamericana a Norte América (I) (Gustavo González Urdaneta)

  La Migración Latinoamericana a Norte América (I) Gustavo González Urdaneta Miami 15 julio 2025     La migración a Estados Unidos ( EEUU ) es una parte integral de la historia del país y se remonta a hace varios siglos. Desde la llegada de los primeros colonos ingleses en 1620, la población de Estados Unidos ha estado en constante cambio y crecimiento debido a la inmigración. La inmigración a Estados Unidos se aceleró en la segunda mitad del siglo XIX, cuando millones de europeos emigraron al país en busca de trabajo y oportunidades económicas. Los inmigrantes europeos se establecieron en las ciudades industriales del noreste y el medio oeste de Estados Unidos, y muchos trabajaron en fábricas y en la construcción de ferrocarriles. En la primera mitad del siglo XX, la migración a Estados Unidos continuó, aunque la composición de los inmigrantes cambió. Los inmigrantes europeos disminuyeron en número, mientras que los inmigrantes de México y América Central aumentaron. Muc...