Posts

Showing posts from May, 2025

Evangelio (Lc 24, 46-53) del próximo domingo (2/6/2025) correspondiente a la solemnidad de la Ascensión del Señor [B]:

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Lc 24, 46-53) del próximo domingo (2/6/2025) correspondiente a la solemnidad de la Ascensión del Señor [B]: La Ascensión del Señor Jesús es elevado al cielo cuarenta días después de haber resucitado. En el último párrafo de su Evangelio, San Lucas nos narra la ascensión del Señor de esta forma: “Luego Jesús los llevó [al grupo de discípulos originales menos Judas Iscariote] fuera de la ciudad, hasta Betania y alzando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios.” En palabras del Papa Benedicto XVI: “La ascensión no quiere decir que el Señor se ha ido a un lugar alejado de los hombres y del mundo. No es un viaje en el espacio hacia los astros más remotos. Significa que Él pertenece ya totalmente a Dios. Él, el Hijo eterno, ha conducido nuestro ser humano a l...

Presencia musulmana en el Reino Unido (Gustavo González Urdaneta)

  Presencia musulmana en el Reino Unido Gustavo González Urdaneta Miami 22 mayo 2025   En el Reino Unido (UK) hay un poco más de cuatro millones de musulmanes, es una cifra aun baja en comparación con Francia (5.6 millones). Pero también es una cifra que aumenta rápidamente. En 1991, el número de musulmanes en UK era de algo menos de un millón -950.000-, es decir, el 1,9% de la población británica. Esto significa que el número de musulmanes en el Reino Unido se ha cuadruplicado en poco más de treinta años. Esto se debe a la intensidad de la inmigración. Más del 50% de los cuatro millones de musulmanes británicos nacieron fuera del Reino Unido. Según una encuesta de Ipsos-Mori, en el Reino Unido, el país donde nació la religión anglicana, la cantidad de personas que se identifican como cristianas cayó del 71% en 2001 al 46 % en 2021. Al mismo tiempo, aquellos que se definieron como “musulmanes” aumentaron del 4,9 % (2,7 millones) en 2011 al 6,5 % (3,9 millones) de la población ...

Evangelio (Jn 14, 23-29} del próximo 25/5/2025, correspondiente al 4to Domingo de Pascua [C]: “Les dejo la paz. Les doy mi paz”

Image
  A continuación podrán leer nuestro comentario al Evangelio (Jn 14, 23-29} del próximo 25/5/2025, correspondiente al 4to Domingo de Pascua [C]: “Les dejo la paz. Les doy mi paz” Los primeros cristianos, siguiendo la costumbre judía, se saludaban deseándose mutuamente la paz. No era un saludo convencional ni rutinario, porque la paz incluía los diversos bienes que Jesús daba a los suyos: significaba la integridad del cuerpo, la felicidad perfecta y la liberación aportadas por el Mesías. Según el Evangelio de San Juan, la paz es el gran regalo de Jesús; la herencia que ha dejado a sus seguidores para siempre. Así, dice Jesús: “Les dejo la paz. Les doy mi paz”. No en vano Jesús, cuando envió a sus discípulos a construir el reino de Dios, les había dicho: “Cuando entren en una casa, saluden primero, diciendo: “Paz a esta casa”. No sólo es un gesto de cortesía, sino la buena disposición a promover el respeto, e iniciar el diálogo...

San Agustín y León XIV (LUIS ALBERTO MACHADO SANZ)

Image
  San Agustín y León XIV El Santo Padre León XIV es agustino, no podemos olvidar que la Beata venezolana María de San José forma parte de los “agustinos recoletos” Facebook X LinkedIn Tumbl Pinterest Reddit Luis Alberto Machado Sanz: Han habido papas que han venido de ser sacerdotes diocesanos y otros que han venido de ser sacerdotes religiosos, los diocesanos son lo que depende directamente del obispo, como por ejemplo San Juan XXIII, San Pablo VI, San Juan Pablo II y Benedicto XVI Los que provienen de una orden o congregación tienen un fundador, tienen unos estatutos internos, tienen un carisma, no dependen directamente del obispo sino de un superior jerárquico y es el superior jerárquico el que tuviere que entenderse, si fuere el caso? directamente con el obispo. Un PAPA de origen religioso es por ejemplo San Pío V San Pío V es el PAPA que a través de promover el rezo del Santo Rosario logró la victoria por parte de las tropas cristianas comandas por Don Juan de Austria, en la l...

PEDRO HA HABLADO POR LA BOCA DE LEÓN (LUIS ALBERTO MACHADO SANZ)

Image
  PEDRO HA HABLADO POR LA BOCA DE LEÓN   escrito por   LUIS ALBERTO MACHADO SANZ Abogado       machadosanz@gmail.com    @caballitonoble  El PAPA León XIV dio la bendición y en ella además de invocar a la Bienaventurada Virgen María, a los santos apóstoles, Pedro y Pablo, San Juan Bautista, también invocó a San Miguel Arcángel. Del PAPA San León Magno quedó para la posteridad la siguiente frase:   “Pedro ha hablado por la boca de León y eso se debió entre otras cosas porque defendió la doctrina certera, fidedigna, verdadera y ortodoxa de la Iglesia.   Cuando un PAPA escoge un nombre es porque hay alguna manera sigue su legado, por ejemplo, el PAPA Francisco escogió el nombre de Francisco porque inspiraba su legado en San Francisco de Asís   Por lo tanto, evidentemente que el Santo Padre León XIV se va a inspirar en el PAPA León XIII.   En consecuencia, el PAPA León XIII no solamente escribió la encíclica Rerum Nov...

Las Tierras Raras y la lucha silenciosa por su control (Gustavo González Urdaneta)

  Las Tierras Raras y la lucha silenciosa por su control Gustavo González Urdaneta Miami 1 mayo 2025   No hace mucho empecé a oír que las Tierras Raras (TR) eran unos 17 minerales con nombre bien complicados como escandio, itrio europio, gadolinio, terbio y lutecio, que están ocasionando disputas geopolíticas de las que nadie está hablando y además son la sangre de todo lo que usan los smartphones, los coches eléctricos, las turbinas eólicas, los centros de datos que entrenan inteligencia artificial (IA) hasta los misiles que protegen a las naciones; entonces caí en cuenta que sin estos minerales el mundo moderno no existe. Eso me transportó a mis años de bachillerato y la tabla periódica de los elementos químicos que, en palabras de Theodor Benfey, son el corazón de la química, comparables a la teoría de la evolución en biología y a los principios de la termodinámica en la física clásica.     La tabla periódica es un tesoro de información sobre los elementos químico...