Posts

Showing posts from January, 2025

LA LIBERTAD (ALVARO ROTONDARO GÓMEZ)

  LA LIBERTAD   “ La libertad, Sancho, es uno de los m á s preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre, por la libertad as í como por la honra se puede y se debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venirle a los hombres ”. Como vemos claramente en esta frase del Quijote, Cervantes nos indicó la gran importancia de esta palabra para los seres humanos, lo cual hemos visto reflejado en los pensamientos de los filósofos y eruditos, quienes con sus enseñanzas y escritos, nos comunicaron la magnitud y el valor del concepto de esta palabra. En efecto, Cervantes nos señala, lo íntimo que está ligado su concepto, a los criterios de Vida,   Virtud, Justicia y Dignidad, ya que de la lectura de su magna obra, nos recuerda el humanismo de Erasmo de Rotterdam, a Sócrates con sus excelentes frases, tales como: « No puedo enseñar nada a nadie. Sól...

Una Necesaria Explicación (ALVARO ROTONDARO GÓMEZ)

  Una Necesaria Explicación   Los seres humanos por ser poseedores del libre albedrío, siempre somos susceptibles de cometer errores, aún actuando de buena fe y de esta circunstancia no se excluyen a algunos sacerdotes jesuitas, que actuando en ejercicio de su ministerio, pudieran incurrir en equivocación conceptual desacertada e igualmente otros, como el caso de Bergolio, Arturo Sosa y los que se dedicaron a promover la Teología de la Liberación, quienes por cierto, fueron suspendidos por su Santidad Juan Pablo II el 03/02/1984 del sacerdocio, los sacerdotes los sacerdotes Ernesto Cardenal, su hermano Fernando Cardenal, Miguel d¨Escoto y Edgar Parrales, debido a su adscripción a la teolog í a de la liberació n.Treinta a ños despu é s, el 4 de agosto de 2014, Bergolio desautoriz ó ese castigo y lo derogó; y debido a esta circunstancia, el Cardenal Ratzinger, futuro Papa Benedicto XVI, redactó la Instrucción Libertatis nuntius, la cual fue aprobada por su Santidad Juan Pabl...

Evangelio de San Lucas: 𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿𝗺𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 (AGUSTIN COLL)

Image
  El Evangelio de San Lucas  𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿𝗺𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 El Evangelio de San Lucas comienza con un prólogo dirigido a un tal Teófilo. Según algunos entendidos no se trata de una persona concreta sino tiene que ver con el simbolismo del nombre, porque Teófilo significa literalmente “amado de Dios”; Por tanto, es un Evangelio escrito para los amigos de Dios. Para otros, Teófilo no sería un cristiano a quien se desea confirmar en la fe, sino un alto funcionario a quien se trata de informar. San Lucas intenta hacer un relato ordenado de la vida de Jesús. Este episodio narra los hechos vinculados con el primer sermón de Jesús pronunciado en la sinagoga de Nazaret, su pueblo. A todo judío adulto se la permitía, con autorización del jefe de la sinagoga, hacer la lectura pública del texto sagrado. Jesús abrió el libro del profeta Isaías y halló el pasaje donde estaba escrito:  “El Espíritu del Señor está sobre mí” (en efecto, nadie puede obrar las cosas de Di...

Evangelio (Lc 1, 1-4. 4, 14-21) correspondiente al 3er Domingo (26/1/2025) del Tiempo Ordinario [C]: 𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿𝗺𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀

Image
  A continuación, podrán leer nuestro comentario Al Evangelio (Lc 1, 1-4. 4, 14-21) correspondiente al 3er Domingo (26/1/2025) del Tiempo Ordinario [C]: 𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘀𝗲𝗿𝗺𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 El Evangelio de San Lucas comienza con un prólogo dirigido a un tal Teófilo. Según algunos entendidos no se trata de una persona concreta sino tiene que ver con el simbolismo del nombre, porque Teófilo significa literalmente “amado de Dios”; Por tanto, es un Evangelio escrito para los amigos de Dios. Para otros, Teófilo no sería un cristiano a quien se desea confirmar en la fe, sino un alto funcionario a quien se trata de informar. San Lucas intenta hacer un relato ordenado de la vida de Jesús. Este episodio narra los hechos vinculados con el primer sermón de Jesús pronunciado en la sinagoga de Nazaret, su pueblo. A todo judío adulto se la permitía, con autorización del jefe de la sinagoga, hacer la lectura pública del texto sagrado. Jesús abrió el libro del profeta Isaías y halló el...

Peregrinación a la Soledad (Gustavo González Urdaneta)

  Peregrinación a la Soledad Gustavo González Urdaneta Miami 15 enero 2025   La soledad es una emoción que forma parte de la experiencia humana y ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia. La soledad no sólo surge su concepto en el siglo XVIII, sino que a través de esos años anteriores nos mostraron que la soledad es ese dolor de perdida, de desasosiego a la vida, de euforia a las circunstancias y de odio al destino, pero como todo, nunca nada es igual y actualmente la soledad se ha convertido en un   “miembro familiar” que es incontrolable, es la llamada peste del siglo XXI y para entenderla debemos saber cómo la tecnología nos ha influenciado y ahora solo somos esclavos del sistema.   El sentimiento de soledad puede aparecer en diferentes situaciones a lo largo de nuestra vida, incluso puede aparecer cuando estamos rodeados de otras personas. Es decir, la soledad es un sentimiento interno que hemos experimentado todos en algún momento de nue...

Inmigración y capacitación: Dos recursos complementarios (Gustavo González Urdaneta)

  Inmigración y capacitación: Dos recursos complementarios Gustavo González Urdaneta Miami 30 diciembre 2024     La migración internacional es un fenómeno complejo y multifacético, un motor de cambio que acompañó a la humanidad a lo largo de toda su historia y que hasta el día de hoy representa una herramienta de impacto significativo en el desarrollo global. Esta dinámica es particularmente relevante en las Américas, una región que experimenta flujos migratorios significativos, tanto de salida como de entrada. Son movimientos que traen consigo beneficios y desafíos no solo para las personas migrantes, sino también para las comunidades de tránsito y de acogida.   La inmigración en todos los países es un recurso que tiene una larga historia y es un aspecto fundamental de cada nación. La mayoría de los inmigrantes se encuentran en una de las siguientes categorías: ciudadanos nacionalizados, residentes permanentes legales o indocumentados. La inmigración e...