Evangelio (Jn 12, 20-30) correspondiente al 5to Domingo (17/03/2024) de Cuaresma (B): 𝗗𝗶́𝗮𝘀 𝘁𝘂𝗿𝗯𝘂𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀

  Evangelio (Jn 12, 20-30) correspondiente al 5to Domingo (17/03/2024) de Cuaresma (B):

𝗗𝗶́𝗮𝘀 𝘁𝘂𝗿𝗯𝘂𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀
Se aproximaba la celebración de la Pascua, la principal fiesta de los israelitas donde se conmemoraba la salida de Egipto, y todos los judíos debían ir a Jerusalén para esta ocasión. Según nos narra el evangelista San Juan, también subían a la ciudad santa unos peregrinos griegos; que no eran judíos sino adheridos al monoteísmo de Israel y simpatizantes de las observaciones mosaicas. Estos se acercan a Felipe y le dicen que quieren ver a Jesús, quizás movidos por el deseo de encontrarse con una persona que había alcanzado notoriedad en la región por su talento y virtudes.
Cuando Jesús se entera de la petición de los griegos su respuesta es desconcertante pues no solo no respondía a la solicitud del grupo, sino que resultaba prácticamente inentendible pues más bien se refería a su preocupación; porque sabía que pocos días después sería crucificado: ‟Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre”.
Para explicar gráficamente lo que habría de significar su muerte en la cruz, utiliza una imagen entendible por todos: ‟Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto”. En otras palabras, si el grano germina (muere) hace brotar la vida; pero si no encuentra tierra donde germinar y se ve forzado a conservar toda su energía reproductiva en su interior, entonces permanece estéril y no dará origen a una nueva planta.
De igual forma, 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝗶́ 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗮, aislándose de los demás y solo preocupándose por su bienestar personal, 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿𝗮́ 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗴𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗲
adecuadamente. Por el contrario, si abre su corazón al otro, en actitud generosa y desinteresada, procurando hacer su vida más humana y llevadera, es decir muriendo un poco en sí misma, logrará que su semilla produzca frutos. La fórmula es sencilla: sigamos el camino trazado por Jesús; aunque eso signifique sacrificios, renuncias, incomprensiones y abandono de nuestra zona de confort.
Comentarista: Agustín Coll
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reaccio

Comments

Popular posts from this blog

La Trampa de Tucídides entre China y EE. UU.: ¿Realidad o Falacia?

La lógica en la política y su importancia (Gustavo Gonzalez Urdaneta)

Privatización del sector eléctrico venezolano(VIII): Opción para Distribución y Comercialización (Gustavo González Urdaneta)